Nietzsche: Crítica Filosófica y Contexto del Siglo XIX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Contexto Filosófico de Nietzsche

Toda la filosofía anterior a Nietzsche es relevante porque su obra constituye una crítica a la cultura occidental y a la filosofía misma. Esta filosofía está siempre presente en su obra, especialmente la línea que él llama decadente, que comienza con los eleatas, continúa con Platón y se manifiesta en todas aquellas corrientes filosóficas en las que la razón ocupa un papel primordial.

El Siglo XIX y sus Influencias

1. El Idealismo de Hegel

Hegel, con su idealismo absoluto, lleva a su máxima expresión la filosofía en la que lo racional coincide con lo real. Para Nietzsche, la filosofía de Hegel contiene la mayoría de los errores que la filosofía comete en contra del individuo y de la vida. Es el triunfo de la razón y del estado.

2. El Marxismo

Nietzsche considera al marxismo como una versión del cristianismo en la revolución industrial. Tanto el cristianismo como el marxismo defienden la moral gregaria. En ambos, la unión se debe al resentimiento y ambos postulan la posibilidad de un "hombre nuevo", cuya realización supone la supresión del hombre real.

3. El Positivismo

Nietzsche critica el cientificismo positivista. Para él, el positivismo es la manifestación moderna del reduccionismo en la razón, una mistificación o falsificación de la realidad.

4. Schopenhauer

Schopenhauer influye significativamente en Nietzsche. Es el primer filósofo que habla de la vida como la categoría filosófica que predomina sobre todas las demás, incluso sobre la razón (la razón al servicio de la vida y no al revés). El hombre es entendido por Schopenhauer como voluntad y representación. Todo ello desde un ángulo pesimista: el hombre forma parte de la vida, del universo, pero a diferencia de los animales es consciente de ello y es capaz de representar el mundo del que forma parte. Sin embargo, no puede dejar de cumplir los designios de la propia vida. Toda actividad espiritual y científica está al servicio de los designios de la vida. Solo con la meditación y el arte podemos escaparnos momentáneamente del destino implacable de la vida.

Entradas relacionadas: