Nietzsche: Crítica a la Metafísica y Perspectivismo de la Verdad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Crítica del Mundo Metafísico según Nietzsche
Para Nietzsche, nuestra fragilidad mental, que no nos permite convivir con el caos, con el devenir, es la que pone en funcionamiento a la Razón para que genere un mundo irreal que nos permita sobrevivir. La razón es, pues, la causante de la enfermedad de Occidente, una realidad que consuela. En este sentido, la realidad se nos presenta como caos, como diferencia, nada hay igual, eterno y permanente en ella. Al contrario que como lo plantearon filósofos como Platón, la realidad no es, deviene.
Dualismo Ontológico y la Crítica de Nietzsche
Desde el punto de vista de ambos autores, estos han duplicado el mundo: por un lado, tenemos el mundo del devenir, pura apariencia; y por el otro, el mundo del ser, el auténtico, el que vale la pena. Con ese dualismo ontológico, Platón asentó su filosofía en dos principios básicos:
- Que lo permanente es superior a lo cambiante.
- Que la razón es el camino para alcanzar el conocimiento.
Lo aparente lo puedo experimentar, pero lo “verdadero” no es más que una construcción de la razón, y la razón no es más que una invención que de ningún modo puede establecerse como valor supremo de la existencia. Luego, si todo es devenir, sustituiremos los dos principios anteriores sobre los que se asentaba la filosofía de Platón por estos dos:
- No hay ninguna verdad detrás de las apariencias.
- No hay sentido alguno porque el devenir no da sentido.
El Perspectivismo de la Verdad en Nietzsche
En esta línea, una interpretación cuenta con al menos tres influencias subjetivas:
- La percepción sensorial, pues no hay percepción neutral, ya que todo punto de vista está condicionado por los sentidos atravesados por una tarea selectiva e interpretativa.
- Las vivencias, es decir, todo lo vivido que condiciona la percepción.
- Los impulsos, que son las pulsiones, afectos e instintos.
Por tanto, es este carácter interpretativo de lo experimentado lo que aleja a Nietzsche del empirismo. En definitiva, la concepción del conocimiento de Nietzsche nos ha llevado a un perspectivismo de la verdad. No hay un mundo verdadero-metafísico, sino un pluriuniverso de interpretaciones, y todas válidas.