Nietzsche y la Crítica a la Moral: La Visión de Zaratustra
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
IDEALISMO Y METAFÍSICA: LA PERSPECTIVA DE NIETZSCHE
Zaratustra fue el primero en advertir el verdadero mecanismo del mundo, ya que su obra fue la transposición de la moral en la metafísica. Sin embargo, esta cuestión podría ser considerada como una respuesta, pues Zaratustra creó el fatal error llamado moral, y por ello deberá ser el primero en reconocer su error. Conllevó una lucha entre el bien y el mal, por ello intentó llevar esta lucha a la metafísica. Posee una experiencia más larga y profunda que otros pensadores, pero es más verídico que cualquiera de ellos, presentando en su doctrina la oposición a la cobardía del idealismo que huye ante la realidad.
Este párrafo pertenece a la obra Ecce Homo de Nietzsche, y en él destaca la figura de Zaratustra, creador de la moral, como el primero en advertir el mecanismo del mundo, es decir, la crítica del bien y el mal. Sin embargo, su obra fue la transposición de la moral en la metafísica, la creación del fatal error al que se refiere Nietzsche: la moral. Es por ello que debe ser el primero en reconocer su error, ya que desde el punto de vista nietzschiano la moral proclama la falsedad. Nietzsche considera a Zaratustra como el pensador más verídico y bravo, ya que en su doctrina presenta la veracidad como virtud superior para terminar en su contrario, es decir, en la filosofía de Nietzsche.
Influencia de Heráclito en Nietzsche
Tal y como hemos observado, en Nietzsche es evidente la influencia de Heráclito, pues ambos filósofos parten de la no existencia de otra realidad trascendental. Lo único que existía es la realidad mutable y cambiante que percibimos mediante los sentidos. Destacamos su cita: “Nunca te bañas dos veces en el mismo río”. Por ello, al igual que defendía Heráclito, Nietzsche también va a considerar la realidad como una lucha de contrarios, pero que se necesitan. Esto es, una lucha constante entre el espíritu dionisiaco y apolíneo de Nietzsche. Por ello la realidad será puro caos, pues tanto Nietzsche como Heráclito considerarán como un constante cambio, un puro devenir, en el cual el mundo metafísico o el más allá no tendrán cabida, ya que ambos filósofos coincidirán en la existencia de un único mundo y una única realidad.
Nietzsche frente a la Filosofía Platónica
Por otra parte, es evidente la posición contraria que establece Nietzsche respecto a la filosofía platónica. Platón considera el mundo de las Ideas, un mundo perfecto, eterno e inmutable, como la verdadera realidad, lo que le llevará al desprecio del mundo sensible, que en la filosofía nietzschiana es considerada la única realidad existente.
El idealismo platónico será sometido a una gran crítica desde la filosofía de Nietzsche, ya que este lo considerará como una auténtica falsedad que impide el desarrollo pleno del ser humano. Mientras que en la filosofía platónica, esta realidad rechazada por Nietzsche, es la base del pensamiento de Platón.
Además, desde el punto de vista platónico, el hombre virtuoso es el sabio y para ello debe primar el alma y la razón. Es decir, el espíritu apolíneo de la filosofía nietzschiana, dejando de lado los sentidos y las pasiones, es decir, el espíritu dionisiaco. Por lo tanto, observamos de nuevo la posición contraria que existe entre ambos filósofos, puesto que para Nietzsche son fundamentales tanto el espíritu apolíneo como el dionisiaco, ya que la vida que careciera de una de ellas no sería plena.