Nietzsche: La Crítica Radical a la Cultura Occidental y el Nacimiento del Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Para Friedrich Nietzsche, lo más importante es decir 'sí' a la vida. Su crítica a la cultura occidental se centra en la cuantificación de todo y en confundir el ser con la idea del ser.

El Origen de la Tragedia y la Dualidad Apolínea-Dionisíaca

En su obra El nacimiento de la tragedia, Nietzsche intenta demostrar que la tragedia griega nos muestra los dos principios fundamentales que componen la realidad, representados por los dioses Apolo y Dionisio.

  • Apolo: Dios de la razón, el orden, el equilibrio y los valores de la mesura.
  • Dionisio: Dios del desengaño, la pasión, la locura y los valores de la vida instintiva.

Al igual que en la Grecia antigua, Nietzsche pensaba que estos elementos estaban fusionados. El problema surge cuando esta fusión se rompió a partir de la filosofía de Sócrates y Platón, quienes, con su intelectualismo, intentaron acabar con los elementos dionisiacos, dejando solo los apolíneos, es decir, dejando solo la razón. Una muestra de esto es que Sócrates haya preferido la muerte a la lucha.

La Moral de Señores y la Moral de Esclavos

Nietzsche distingue entre dos tipos de moral:

  • Moral de Señores: Lo bueno es todo lo que eleva al individuo, todo lo que se basa en la aceptación de la vida. Bueno es sinónimo de noble, poderoso, bello y feliz.
  • Moral de Esclavos: Se glorifica todo aquello que busca llenar la vida de los débiles.

Para Nietzsche, la primera moral que existió fue la de señores. Sin embargo, se produjo una transmutación de los valores iniciada por la religión judía y continuada por el cristianismo. Esta moral de carácter religioso defiende valores que renuncian a la vida y los impone sobre aquellos que realizan una afirmación de la misma. Según él, debemos volver a instaurar la moral del señor.

La Muerte de Dios y el Advenimiento del Superhombre

La única manera de liberarnos es con la muerte de Dios. Con la afirmación "Dios ha muerto", Nietzsche no quiere decir que nunca haya existido, sino que ha sido asesinado. Una vez que rompemos las cadenas del cristianismo, nos encontramos con el abismo de la nada, es decir: todo aquello que creíamos verdadero ha resultado ser falso. Esta negación absoluta de los antiguos valores abre la posibilidad de afirmar valores totalmente nuevos. El hombre nuevo, el superhombre, es el nuevo Dios, un Dios terrenal.

Entradas relacionadas: