Nietzsche: Crítica a la Razón, la Moral y la Metafísica – La Transvaloración de los Valores Vitales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
La Filosofía de Nietzsche: La Traición a la Vida Terrenal y la Transvaloración de los Valores
Friedrich Nietzsche, en su profunda reflexión filosófica, aborda la relación del ser humano con la existencia, criticando vehementemente lo que él considera una traición a la vida terrenal.
La Traición a la Vida Terrenal
Los antiguos griegos habían comprendido y expresado la realidad en la tragedia, aceptando el devenir y la complejidad de la existencia. Sin embargo, a partir de Sócrates, la percepción trágica de la vida fue sustituida por el predominio de la razón. Nietzsche afirma que la razón traiciona a la vida terrenal, mientras que los instintos, por el contrario, contienen la fuerza impulsiva y expansiva de lo vital, en constante devenir, y desvelan su verdadero fondo.
Desde la filosofía platónica y el cristianismo, el ser humano ha tendido a rechazar este mundo con la suposición de que existe una realidad eterna y superior. Para Nietzsche, la realidad es exclusivamente el mundo terrenal, y cualquier negación de este es una manifestación de debilidad o resentimiento contra la vida misma.
La Transvaloración de los Valores
Nietzsche rechazó todo el conjunto de tradiciones filosóficas y morales occidentales, proponiendo una inversión completa de los valores vigentes. Este cambio radical fue denominado por Nietzsche como la transvaloración.
Nietzsche rechazó especialmente las siguientes tradiciones culturales:
Crítica a la Metafísica
Según Nietzsche, es la razón lo que confunde en la percepción de la realidad. La razón reduce la realidad a "ser" y con ello induce al error, porque la realidad es devenir, un puro cambio que no puede ser aprehendido por los conceptos estáticos de la razón. La razón pretende fijar la vida a través del concepto de "ser". Según Nietzsche, el origen de este error radica en la debilidad de la voluntad, el miedo a la vida y al cambio, lo que conduce a pactar la detención del devenir.
Crítica de la Moral
Nietzsche expuso que lo originalmente bueno, asociado a la fuerza y la vitalidad, fue convertido en malo por obra de los "traidores a la vida". Pensaba que esa transformación de los valores del cuerpo (salud, fuerza, nobleza) en valores del alma (humildad, compasión, igualdad) es la forma que la venganza y el rencor del débil adopta como defensa contra el fuerte.
Nietzsche contrapuso la moral de esclavos y la moral de señores. La ética entendida como la defensa de la igualdad de todos es lo que Nietzsche denominó moral de corderos. Para este filósofo, todos se dejan llevar por la compasión, y esta es la última forma de la voluntad del débil.
La transvaloración anuncia la superación de la moral tradicional; la inocencia que está más allá del bien y del mal, un retorno a la afirmación de la vida en todas sus manifestaciones.