Nietzsche, el eterno retorno y la voluntad de poder: una aproximación filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Voluntad de Poder y el Eterno Retorno

La Voluntad de Poder

El ser humano, sin obstáculos, tiende a mejorarse continuamente, aunque de manera desigual entre individuos. (vs. la igualdad: ¿todos los hombres son iguales ante Dios?).

  • Cuanto mayor la voluntad de vivir, mayor la desigualdad entre individuos; y cuanto menor la voluntad de vivir, mayor la igualdad.
  • La voluntad de alcanzar un mejor nivel de vida es normal para TODOS los seres vivos.
  • La voluntad de poder no busca subyugar a los débiles y desprotegidos. Cada individuo debe estimarse al máximo y crecer en su potencial. Solo quien se siente fuerte, poderoso y seguro de sí mismo desearía el desarrollo de los demás.
  • Vs. quienes reniegan de la voluntad de poder, acabando envidiosos y resentidos, impidiendo que otros alcancen poder.

Conocimiento y Voluntad de Poder (Epistemología Nietzscheana)

El móvil principal del conocimiento no es la sabiduría.

  • El conocimiento es una herramienta de la voluntad de poder. La curiosidad y el deseo de conocimiento están subordinados a ella.
  • Algunos hombres y mujeres someten la realidad mediante el conocimiento, no para saciar su sed de sabiduría ni alcanzar la verdad absoluta, sino para controlar y dominar (Libro de texto).
  • La vida es puro cambio. Inventamos conceptos invariables para someterla y dominarla.
  • El ser humano desarrolla el conocimiento para sobrevivir.

El Eterno Retorno de lo Mismo

La teoría del eterno retorno:

  • Niega la hipótesis de Dios.
  • Niega la visión lineal, recta y teleológica (finita) de la Historia.
  • La realidad se repite una y otra vez (hasta llegar siempre al mismo punto de partida).
  • Todos los sucesos ya han ocurrido en alguna ocasión.
  • Todo lo que ocurra ha tenido que ocurrir en algún otro momento.
  • Es imposible crear algo nuevo.
  • Por lo tanto, el superhombre no se realizará.
  • Debemos tomar nuestras decisiones como si fueran a repetirse constantemente.
  • El mundo es aquello que está contenido en él.
  • El ser humano debe afrontar la vida con alegría y coraje.

Marx: Tipos de Alienación

Marx: teoría atea y materialista. La religión es una invención de la clase dominante para someter al pueblo llano (la religión es el opio del pueblo). (vs. Nietzsche: la religión es una invención de los siervos para dominar a los señores).

Alienación: situación del individuo que ha perdido algo propio, convirtiéndose en un ser extraño para sí mismo.

  • El trabajo en el sistema capitalista alinea al individuo, lo convierte en cosa. El ser humano pierde su condición humana para acabar siendo mera fuerza de trabajo.
  • De la alienación del trabajo derivan otras alienaciones, igualmente económicas:
  • Alienación social: una clase social somete y explota a otra (ejemplo: burguesía al proletariado).

Entradas relacionadas: