Nietzsche: Nihilismo, Superhombre y la Transvaloración de los Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El nihilismo y el superhombre: Nietzsche y la transvaloración de los valores

Friedrich Nietzsche es conocido por sus ideas provocativas sobre la moral, la religión y la naturaleza de la verdad, las cuales resonaron con fuerza en Occidente. En el centro de su filosofía se encuentra el concepto de nihilismo, la percepción del vacío tras la desvalorización de los grandes valores tradicionales, socavados por la modernidad que prescindía de un Dios ya fallecido hace tiempo.

Nietzsche transformó la idea evolutiva de Charles Darwin, expuesta en "El origen de las especies" en una concepción moral. En respuesta al nihilismo, propuso el concepto del "superhombre" (Übermensch). Este individuo ha superado los valores tradicionales, creando los suyos propios y negándose a rendirse ante el nihilismo, trascendiéndolo.

Tipos de nihilismo según Nietzsche

Dentro de su teoría, Nietzsche diferencia dos tipos de nihilismo.

Nihilismo pasivo

El nihilismo pasivo, promovido por Schopenhauer, enfatiza la distinción entre el mundo físico y el "más allá", una idea fomentada por el platonismo y el cristianismo. En este enfoque, se menosprecia la vida terrenal en favor de una ilusión transcendental, donde el cuerpo es visto como una cárcel del alma.

Nihilismo activo

En contraposición, el nihilismo activo, visto positivamente por Nietzsche, implica la transmutación de los viejos valores impuestos por aquellos con voluntad débil, fomentando la creatividad y la voluntad de poder del superhombre, creador de valores.

La triple metamorfosis en Así habló Zaratustra

Nietzsche ilustra esta transformación con la metáfora de la triple metamorfosis en Así habló Zaratustra: el camello representa al hombre débil, sumiso y obediente a valores impuestos; el león, al crítico destructor de la moral de esclavos que anuncia y mata a Dios para iniciar un nuevo mundo; y el niño, libre de prejuicios, capaz de crear una nueva realidad.

El vitalismo de Nietzsche

El vitalismo de Nietzsche también se interpreta como la capacidad de vivir según nuestros instintos intrínsecos, evitando la supresión de nuestra libertad por conceptos sociales restrictivos.

El superhombre como solución a la crisis de valores

El superhombre, concebido como solución a la crisis tras la "muerte de Dios", es capaz de reevaluar los valores y generar nuevos. Se opone a la moral nihilista, orientando sus instintos hacia una existencia ascendente, sin regresar a la animalidad.

Características del superhombre

Las características del superhombre incluyen:

  • La audacia
  • El ateísmo
  • La aceptación del sufrimiento como parte de la vida
  • La inexistencia de bien y mal absoluto
  • La valoración de la diversidad
  • La soledad
  • La aventura guiada por los deseos
  • La creación y destrucción de lo preexistente

Conclusión

En resumen, el superhombre de Nietzsche es un individuo creador y seguidor de su propia vida, comprometido con una ética de reevaluación de valores, perspectivismo y voluntad de poder, orientado hacia el eterno retorno y la aceptación de la inocencia inherente al cambio.

Entradas relacionadas: