Nietzsche: La Visión del Filósofo y la Afirmación de la Voluntad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
La Idiosincrasia del Filósofo según Nietzsche
Nietzsche considera que el filósofo es un tipo especial de individuo. Lleva a cabo una psicología de la idiosincrasia del filósofo, un estudio de su modo de ser. El filósofo se define por su falta de sentido histórico y su rechazo del devenir.
Para Nietzsche, los conceptos filosóficos son palabras vacías; son generalizaciones y abstracciones que anulan la naturaleza y la diferencia de las cosas. Esta característica es una consecuencia directa de la negación del devenir (Aforismo 4).
La Crítica al Lenguaje y la Metafísica
La creencia principal de la filosofía reside en el lenguaje. Para Nietzsche, el origen de la metafísica radica en una forma de idolatría. Dado que el lenguaje tiene una estructura compuesta de sujeto, verbo y predicado, los filósofos creen que la realidad también posee su propia estructura: la realidad tiene causas y agentes, y debe haber una causa última y primera de toda la realidad. A esta causa la denominan Dios o Bien.
Consideran que las ideas de las cosas son más reales, lo que produce un fenómeno de sustitución de la realidad por una serie de ídolos que pueden ser palabras u objetos a los que se adora o idolatra de modo religioso. Por ello, los conceptos filosóficos son un obstáculo para comprender la realidad.
Los conceptos ocultan el devenir. Nietzsche piensa que en el origen de la verdad se encuentra un instinto de decadencia y venganza contra la vida. ¿La verdad de los filósofos? Para Nietzsche es solo una clase de error más. Pero un error necesario. Para Nietzsche, la mentira y la falsedad son más interesantes que la verdad.
El filósofo debería ser alguien que crea el mundo; sin embargo, los filósofos hasta ahora se han dedicado a negarlo.
La Voluntad de Poder: Afirmación y Morales
La voluntad de poder es la afirmación del devenir, la superación, la ambición. La vida misma es voluntad de poder, y es también la negación de los ideales filosóficos, políticos o religiosos. La voluntad de poder es el principio que rige las fuerzas, haciendo que estas se diferencien entre sí por lo que quieren y desean. La voluntad de poder tiene dos formas: la afirmación o la negación.
Las Dos Morales según Nietzsche
Nietzsche contrapone dos morales fundamentales:
- La moral de señores o aristocrática: Es noble y afirma la naturaleza, la vida, el cuerpo y la intuición. Es la voluntad creadora y afirmativa. La voluntad afirmativa no conoce la culpa, no juzga ni se arrepiente. Es el esclavo quien inventa la culpa y el arrepentimiento.
- La moral cristiana, moral del rebaño o de esclavos: Afirma la renuncia y el sacrificio; es antinatural, desprecia el cuerpo y los placeres. Solo niega la vida. El nihilismo promueve la igualdad; lo negativo triunfa siempre separando, sustrayendo, dividiendo el poder de lo activo.