Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Moral y los Pilares de la Cultura Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Actitud Filosófica Fundamental de Nietzsche

  • Nietzsche no es un autor sistemático, sino un pensador fragmentario; sugerente pero trágico. Da la impresión de asumir el papel de profeta de la ruina en la cultura europea.
  • Defiende la vida como valor supremo (vitalismo), arremetiendo contra los valores tradicionales filosóficos y religiosos (especialmente las virtudes y valores espirituales del cristianismo). Nietzsche ataca la moral cristiana como una moral de esclavos, y postula que debe triunfar la moral de los señores (la del hombre con vida y fuerza).
  • Su desafío radica en transitar de lo negativo a lo positivo: se muestra como un destructor de ídolos, pero al mismo tiempo afirma nuevos ideales. Esta aparente contradicción revela un proceso peculiar: destruir viejos ideales sin vida para construir los del futuro.
  • En su concepción del hombre, predomina lo biológico; concibe al hombre como un animal aún no fijado en el mundo.

Crítica Radical a la Moral Occidental

Influido por el puritanismo moral de su familia protestante, Nietzsche concibe la moral como contranatura, es decir, como un conjunto de normas que se oponen a la vida y a los instintos vitales. Toda moral lleva implícita una condena de tales instintos; por ello, él mismo se autodenominaba "inmoralista".

Esa moral que rechaza se basa en el platonismo: el mundo de las ideas platónico sirve como el "cielo" para los cristianos. Se centra en la vida futura, y por ello Nietzsche afirma que la vida terrenal termina donde comienza el reino de Dios, concibiendo a Dios como el negador de la vida por excelencia. Así, toda la moral de la cultura occidental es, para Nietzsche, un síntoma de decadencia y negación.

Estas morales son contrarias a la vida, ya que no surgen de la naturaleza humana, sino que son impuestas; es una moral enseñada. Poseen un fundamento trascendente, siendo dadas por Dios como una guía absoluta. Dios, al ser un ser ajeno al mundo y a la vida, impone una moral que se opone a ella.

Origen Genealógico de la Moral: Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

Nietzsche realiza un estudio genealógico de la moral, rastreando sus orígenes en la sociedad decadente y situándolos en la Antigua Grecia. En este contexto, identifica dos principios fundamentales para entender la existencia humana:

  • Dionisíaco: Asociado a la música, la embriaguez y la desmesura. Representa la alegría de vivir, la fortaleza instintiva, la creatividad desbordante y la afirmación de la vida en su totalidad, incluyendo sus aspectos caóticos y pasionales.
  • Apolíneo: Simboliza lo racional, la mesura, la forma, la claridad, el orden y la belleza. Representa la individualización y la capacidad de crear estructuras y límites.

Entradas relacionadas: