Nietzsche: Vitalismo Irracionalista y la Superación del Nihilismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Nietzsche: El Vitalismo Irracionalista

La filosofía de Nietzsche se presenta como una antítesis directa al pensamiento de Platón. Mientras que Platón establece una división dualista entre el mundo inteligible y el sensible, Nietzsche considera esta dicotomía como perjudicial.

La Vida como Concepto Central

Para Nietzsche, la vida es la característica primordial de la realidad. No puede ser definida de manera precisa, ya que trasciende los conceptos. La vida se experimenta, se piensa y se manifiesta como un instinto espontáneo, en constante lucha y cambio.

Crítica a la Metafísica Tradicional

Nietzsche critica cualquier forma de metafísica que divida la realidad en una parte material/imperfecta y otra ideal/inteligible. Argumenta que esta división es una invención de Platón, posteriormente vulgarizada y popularizada por el cristianismo.

Nihilismo y la "Muerte de Dios"

El pensamiento platónico y el cristianismo, según Nietzsche, niegan los instintos vitales y los reemplazan por valores artificiales. Esto conduce al nihilismo, la negación de la voluntad y el desprecio por la vida.

Nietzsche sostiene que el nihilismo debe ser asumido y superado. La famosa frase "Dios ha muerto" no se refiere únicamente al dios de las religiones, sino a cualquier realidad suprasensible: la metafísica, el mundo de las Ideas de Platón, e incluso el "yo" cartesiano. La "muerte de Dios" representa el desvanecimiento del valor que ha imperado durante milenios, implicando el fin de las barreras morales y prohibiciones tradicionales. El ser humano se da cuenta de que Dios era una creación humana. Tras esta "muerte", se abre la posibilidad de crear nuevos valores que potencien la vida.

Voluntad de Poder y Eterno Retorno

Nietzsche utiliza metáforas para ilustrar la superación del nihilismo y la metafísica: la voluntad de poder y el eterno retorno de lo mismo.

  • Voluntad de Poder: Expresa la esencia de la vida y su capacidad creadora. La vida surge de un proceso continuo de lucha, tensión, creación y destrucción. Se identifica con el instinto, un factor fundamental en la existencia.
  • Eterno Retorno: El mundo es un juego cósmico que se repite eternamente, configurando la realidad.

La Naturaleza Eterna del Mundo

El mundo, para Nietzsche, es eterno: no tiene principio (no hay creador) ni fin (si lo tuviera, ya se habría alcanzado la eternidad). Es finito en el sentido de que todas las combinaciones posibles ya se han dado y se repetirán infinitamente. Nietzsche afirma que solo existe este mundo.

El Superhombre (Übermensch)

Si cada instante de nuestra vida es eterno, posee un valor infinito, y no hay nada que pueda superarlo. Cada momento debe vivirse plenamente. Para lograr esto, se requiere la voluntad del Superhombre. El Superhombre representa una evolución moral del ser humano, que solo atiende a su propia voluntad de poder y crea sus propios valores. Lo "bueno" es aquello que favorece y acrecienta la vida, mientras que lo "malo" se asocia a una "moral de rebaño". El Superhombre es un creador de valores y posee una visión estética y amoral de la vida.

Entradas relacionadas: