Nietzsche: Voluntad de Poder, Dionisíaco y Apolíneo, e Ideología
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Nietzsche: Un Vistazo a su Filosofía
NIETZSCHE: Hijo de un cura. Metafísica: Quiere volver a la filosofía griega de antes de Sócrates. Está en contra del cristianismo, dice que es una moral de esclavos, al pensar en otra vida promueve unos valores que no le gustan, como sufrir… Le dieron la vuelta a los valores. Dice que ahora la gente no se basa en la religión para los conceptos de bien y mal, por eso dice que Dios ha muerto, más allá del bien y del mal. Los puso como diferentes. Separación. Nietzsche dice que se le ha dado mucha importancia a la razón y se han olvidado otros aspectos como los sentimientos. Las dos partes son necesarias. Le da mucha importancia al arte (música). Argumenta poco sus ideas. Hegel creía que había explicado toda la realidad, pero Nietzsche lo contradice. Todo es cambio, lucha de contrarios, y Nietzsche coge sus ideas.
La Filosofía de la Voluntad
Nietzsche va a decir que la razón es un engaño, lo que hay es la vida, que es superior, la voluntad. Se ha olvidado el aspecto dionisíaco. (Schopenhauer) dice:
- No es posible comprender toda la realidad, defiende que no hay otra vida más alta que esta, quiere que el hombre disfrute de esta.
- La voluntad para Schopenhauer, él cree como Kant:
Todo en el mundo son fenómenos, pero detrás de todo lo que podemos conocer está la voluntad, que se conoce por intuición. No tiene que ver con la razón, es un querer.
- Es una filosofía pesimista, el hombre no es razón, es una voluntad de supervivencia. Lo que debe hacer el hombre es aplacar esos deseos, dejar de desear, y en esto Nietzsche estaba en desacuerdo, porque cree que no debemos de dejar de querer (voluntad de poder), hay que vivir la vida con placer y el sufrimiento que conlleva.
Lo Apolíneo y lo Dionisíaco
Dioniso = Simboliza la unión de las personas (coro), todo lo que está vivo simboliza un solo ser, unión de conjunto. Apolo = Simboliza luz, belleza y forma.
En esas fiestas entraban en éxtasis, sientes que eres uno con todos y el universo. Si nos separamos del coro provoca dolor. Los griegos y los socráticos han entendido muy bien el mundo, lo expresan muy bien en las tragedias, el héroe griego quiere algo diferente pero no puede escapar del destino. Sabiendo que la vida es irracional tenemos que aceptarlo y vivir la vida terrenal. El arte es importante porque es creación. Nietzsche dice que la vida es cambio continuo y no podemos captar el concepto con la razón.
La Ideología
Conjunto de creencias y doctrinas. Hasta Hegel, dependiendo de la ideología cambiará mi forma de vivir, un tipo de sociedad u otra. Gracias a esas ideas cambiará la forma de la sociedad. 1ª ideología - tipo de sociedad. Marx: hace una inversión hegeliana. Depende de las condiciones en las que vivo o la sociedad, serán mis ideas de una forma u otra. Todo depende del tipo de economía que tengamos configura mis ideas. 1ª sociedad: 2ª ideología: Sociedad capitalista, hace que vivamos la religión de una forma, que nuestras concepciones filosóficas sean de una forma. Al final quien construye todas las ideas es la clase dominante, la clase burguesa, para poder seguir teniendo el poder.
- Religión: es el opio del pueblo. Ideología de dominio, para tranquilizar a los que sufren.
- Filosofía: se transforma el mundo.
- Moral burguesa.
- Teoría del estado.