Nietzsche: Voluntad de Poder, Muerte de Dios y Superhombre
Enviado por alejandro y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
La Voluntad de Poder
Para Nietzsche, "la vida es voluntad de poder". Uno de los objetivos principales es la voluntad de vivir; lo que está vivo aspira al poder, quiere lo que no es y, en este sentido, la vida es voluntad de poder. La voluntad de poder se enfrenta a la voluntad de verdad, ya que si la mentira sirve para vivir, entonces es mejor que la verdad. La voluntad de poder no aspira al poder porque nos someteríamos a mecanismos políticos y esto nos convertiría en esclavos. Lo más parecido es la voluntad de crear, por eso el hombre superior es artista.
La Muerte de Dios
Nietzsche, en nombre del amor terrenal, anuncia la muerte de Dios y con ello ataca al cristianismo; se enfrenta a la moral tradicional, la considera una moral de esclavos. La civilización occidental se ha ido apartando de Dios y así lo ha matado. Con ello se eliminan los factores que sirven de fundamento a nuestra vida. Al asesinarle aparece el hombre viejo, pero no el superhombre. Nietzsche dice que su muerte es el acontecimiento que divide la historia de la humanidad, su personaje Zaratustra lo anuncia. Para él, los que predican mundos sobrenaturales, predican la muerte porque los dioses han muerto.
Genealogía de la Moral: Moral de Esclavos y de Señores
Nietzsche somete a la moral a una crítica, pero no a una concreta, sino a la pretensión de que la moral tiene que decir lo que está bien y lo que está mal. "Hasta hoy lo bueno tenía un valor superior a lo malo. ¿Y si fuera al contrario?". Este es el problema que él se plantea. Para investigarlo, analiza lo que dio origen a los valores y descubre que la moral está construida para dominar a los demás y convertirlos en esclavos.
Moral de Esclavos
La moral de esclavos la tienen los que no pueden dar mal ejemplo y se dedican a dar buenos consejos; es de débiles y niega todo lo que es diferente a ellos; es una moral de resentidos contra la fuerza, la salud. Añora la vida y eleva al buen comportamiento el desinterés, el sacrificio y la compasión.
Moral de Señores
La moral de los fuertes es la moral del orgullo, el individualismo, el egoísmo. Frente a ellos, los esclavos promueven la democracia, el socialismo y la igualdad.
La Transmutación de Todos los Valores: El Superhombre
La aceptación o no del eterno retorno divide a la humanidad en dos grupos:
- Los que consideran que cada instante tiene un valor eterno; para ellos la vida tiene mucho valor.
- Para los que el mundo no es más que una fuente de dolor; para ellos la vida es insoportable.
Por tanto, el eterno retorno divide a los hombres en dos grupos:
- El hombre superior.
- El esclavo: no puede soportar la vida porque vive sometido a la promesa de un mundo mejor.
El ideal del eterno retorno se centra en el principio de que cada instante es eterno: "Puedes hacer lo que quieras, pero cuando lo hagas, tienes que hacerlo de verdad". Esta es la máxima de la ética de Nietzsche. El encargado de llevar a cabo este imperativo es el superhombre, cuyos valores serían la salud, la voluntad, el amor, el orgullo, la sobriedad, el instinto. Este sustituye los viejos valores y cambia el deber por el querer. "El hombre es una cuerda tensa entre lo irracional y el superhombre", indica el paso del hombre viejo con sus desvalores al hombre nuevo con nuevos valores. Por eso el hombre está a la mitad del camino del animal y del superhombre, por eso ve el ocaso del hombre como algo deseable. Este asume la vida tal y como es y deja atrás el nihilismo y el resentimiento. Tiene el poder de voluntad suficiente para crear nuevos valores.