Nietzsche vs. Platón: Choque de Visiones Filosóficas sobre la Realidad y la Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Nietzsche y Platón: Un Contraste Filosófico entre Vitalismo y Racionalismo

El pensamiento de Nietzsche se caracteriza por ser un vitalismo irracionalista, lo que lo hace particularmente interesante al compararlo con el idealismo racional de Platón. Es indudable que las diferencias entre ambos autores son muy numerosas, pero también encontramos una serie de puntos en común.

Puntos de Convergencia Filosófica

  • Estilo Literario y Didáctico: Ambos autores emplean un estilo literario rico, en cuyas obras es fácil encontrar mitos y metáforas como recursos didácticos, junto a un marcado estilo poético.
  • Defensa de un Sentido Aristocrático de la Existencia: Aunque desde perspectivas diferentes, ambos defienden una visión aristocrática de la existencia. No se trata de la aristocracia de la sangre o del dinero. En el caso de Platón, es una aristocracia del conocimiento; en el caso de Nietzsche, una aristocracia creadora de nuevos valores.
  • Crítica a la "Esclavitud": Platón llama "esclavos" a los ignorantes que se dejan engañar por los sentidos. Nietzsche, por su parte, denomina así a los defensores de los valores de la cultura occidental, a quienes considera dogmáticos, decadentes y viciados por intentar imponer la racionalidad a toda costa. De hecho, el dogmatismo platónico se convierte, según Nietzsche, en el error de base de la cultura occidental.

Divergencias Fundamentales: Dos Modos Antitéticos de Concebir la Realidad

Respecto a las diferencias, Nietzsche y Platón representan dos modos antitéticos de concebir la realidad y la cultura.

La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en Nietzsche

Nietzsche distingue en el arte y la cultura griega dos fuerzas antagónicas calificadas como "espíritu apolíneo" y "espíritu dionisíaco". En la tragedia griega, el dios Apolo representa los valores de la razón, el predominio de la proporción, el equilibrio y la serenidad en el arte. El dios Dionisio, en contraste, representa los valores vitales: es el dios del vino, de la fecundidad, imagen de la fuerza instintiva y pasional, del frenesí sexual, lo caótico y la música.

La Crítica de Nietzsche al Idealismo Platónico

Según Nietzsche, con Sócrates y Platón se inició el predominio histórico de todo aquello que es lógico y racional, marcando así el comienzo de la decadencia y el error. La metafísica platónica no hace sino profundizar en este error. Su concepción de la realidad parte de la existencia de dos mundos: el de las Ideas y el sensible. El mundo sensible se caracteriza por el cambio, la mutación, la imperfección... pero, para Platón, no es real sino mera apariencia; el verdadero es el mundo de las Ideas, donde no existe el cambio ni el devenir.

Según Nietzsche, esta visión no es más que "egipticismo", una momificación de la realidad que detiene el cambio. Para él, la realidad es intrínsecamente terrible, caracterizada por el dolor, la muerte y el cambio constante.

Entradas relacionadas: