El Nihilismo y la Muerte de Dios en el Pensamiento de Nietzsche
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
. 4.- el Nihilismo y la muerte de Dios: 4.2.4.1.- el Nihilismo y sus formas: - Nihilismo (del latín "nihil", nada) es un término empleado, en General, para descalificar (polémicamente) cualquier doctrina que niegue o no Reconozca realidades o valores que se consideran importantes. El Nihilismo es El diagnóstico de la civilización occidental, según Nietzsche. Nihilismo Significa que los valores superiores, representados simbólicamente en Dios o el Cristianismo, pierden vigencia. - Nietzsche emplea el término Nihilismo en dos Sentidos: "Nihilismo posee una doble significación: a. Nihilismo como Signo del creciente poder del espíritu: el Nihilismo activo. B. Nihilismo como Decadencia y retroceso del poder del espíritu: Nihilismo pasivo" ("voluntad de poder", p. 557). * Nihilismo pasivo: significa que los Valores antiguos (Dios, la moral, la filosofía tradicional...) llevan en sí el Germen de su destrucción. El Nihilismo se define, pues, en función de la Voluntad de poder. Cuando esa voluntad -que es la esencia misma de la Vidadisminuye o se agota, da lugar al Nihilismo pasivo. El diagnóstico de Nietzsche es que este tipo de Nihilismo está a punto de llegar. En efecto: Todos los valores creados por la cultura occidental son falsos valores, son la Negación misma de la vida, y proceden en el fondo de una "voluntad de la Nada". Cuando estos valores se derrumben -y se derrumbarán porque son Ilusorios- llegará el Nihilismo necesariamente: el Nihilismo significa que los Valores supremos pierden validez, porque están enfermos. Por tanto, la Civilización occidental se quedará sin los valores que ha poseído hasta ahora. Del "Dios es la verdad" se pasará a decir que "todo es Falso", se perderá el sentido de la existencia, toda meta, todo para qué. Tal estado no ha llegada todavía, pero se anuncia en el pesimismo (sobre todo En el pesimismo budista de shopenhauer), en la decadencia y el agotamiento Generales. Cuando aparezca será el tiempo del "último hombre", el que Da el paso al superhombre. * Nihilismo activo: contra este Nihilismo pasivo Quiere reaccionar Nietzsche con su Nihilismo activo. Significa luchar contra Los valores tradicionales para acelerar su caída. Es un Nihilismo activo Porque, en este caso, los valores no se derrumban por sí solos, sino que son Destruidos directamente por la voluntad de poder, que dice "no" a Esos valores. Pero el peligro es quedarnos sin nada, sin sentido, sin Esperanza, por eso también es la condición para que, a continuación, la Voluntad de poder cree valores nuevos, con lo cual se manifiesta el "sí" del superhombre a la vida. Nihilismo activo es también que el Superhombre construye una nueva tabla de valores con su voluntad de poder. Toda La crítica de Nietzsche a la cultura occidental es manifestación de este Nihilismo activo que intenta adelantarse al Nihilismo pasivo y crear una Civilización nueva antes de que se derrumbe definitivamente la antigua. 4.2.- la muerte de Dios: - Nietzsche Señala como condición para la aparición del superhombre, la muerte de Dios: "Dios ha muerto, hagamos que viva el superhombre". El tema implica la Desaparición de Dios del horizonte humano, en la medida en que para él Dios Representa la antinomia de la vida y la negación de la inocencia del hombre: "el concepto Dios, inventado como concepto antitético de la vida, en ese Concepto, concentrado en horrorosa unidad todo lo nocivo, envenenador, Difamador, la entera hostilidad a muerte contra la vida" ("ecce homo", P.131). De este modo, la muerte de Dios, la destrucción del cristianismo -entendido como concentración de toda la cultura decadente- es la condición Negativa de la aparición del superhombre. La crítica de Nietzsche, en realidad, Se dirige a todos los aspectos de la cultura occidental: la ciencia, el arte, La religión, la filosofía, la moral, lo alemán, el socialismo, etc. Pero todo Ello se resume en una sólo palabra: cristianismo. Así pues, Nietzsche no ataca Tanto al cristianismo en sí mismo, como a toda la cultura occidental en su Conjunto. - por tanto, la muerte de Dios no es sólo la muerte del Dios de la Religión, sino la ruptura con todo lo antitético de la vida; es la ruptura con La antigua tabla de valores, la del hombre teórico (sumisión, ascetismo, Negación del cuerpo como cárcel del alma...). - la muerte de Dios es la muerte Del idealismo (moral, religioso, metafísico), de la trascendencia objetiva que Ha buscado la filosofía occidental desde platón a hegel. Este ha sido el camino Errado del hombre. - en definitiva, supone buscar el sentido de la vida en este Mundo y no fuera