El Nihilismo de Nietzsche: De la Muerte de Dios a la Afirmación de la Vida

Enviado por Sergio Fernandez y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Tensión entre Razón y Pasión: Una Perspectiva Filosófica

El Apolíneo y lo Dionisíaco: Se postula que las pasiones deben subordinarse al alma racional, puesto que los sentimientos son en sí aborrecibles. Sin embargo, surge la necesidad de conciliar ambas fuerzas, pues lo cierto es que no hay ni espíritu, ni razón, ni verdad salvo la imaginación humana.

El Nihilismo: La Muerte de Dios y la Crisis de Valores

Origen y Consecuencias del Nihilismo

El Nihilismo es la consecuencia directa de la "muerte de Dios". Los valores tradicionales que ofrecieron luz y sentido al ser humano han quedado reducidos a cenizas. La trascendencia que diferenciaba al humano del puro animal está en decadencia, y lo está porque lleva en su seno la semilla de la derrota.

El Papel del Cristianismo en el Surgimiento del Nihilismo

El cristianismo, con la resignación como medida ante la desdicha y la angustia, negó la vida y convirtió la mansedumbre en modelo de comportamiento. Esto supuso, según Nietzsche, el primer paso hacia el nihilismo. El rechazo de la vida y de los deseos conduce a un camino de difícil salida.

Otros Caminos hacia el Nihilismo

Existen otros caminos que llevan al nihilismo, como la concepción según la cual la historia está dirigida a una finalidad determinada. Sin embargo, al darse cuenta de que la historia no sigue ningún modelo y no tiene como fin ningún objetivo, el ser humano se desespera y se encoleriza.

La Desesperación Humana y la Ausencia de Sentido

Ante esta realidad, el ser humano adopta un sentimiento nihilista al percatarse de que el mundo no tiene ni sentido ni explicación satisfactoria. El individuo sospecha incesantemente que ha sido arrojado a la vida sin saber ni de dónde viene ni a dónde va, lo que le impulsa al nihilismo. La metafísica ya no le sirve; el ser humano se encuentra sin cobijo. El mundo trascendente lo arroja a la más cruda desesperación, llevándolo a juzgar las cosas y a hacer de algunos de esos juicios su modelo de vida, discriminando aquellas que juzga erróneas.

Del Nihilismo Pasivo al Activo

El nihilismo aparece inicialmente de forma pasiva y, progresivamente, transita hacia una forma activa. Dejamos de creer en las falsas apariencias del idealismo. Debemos llegar a afirmarnos valientes ante la vida.

Las Cuatro Etapas del Nihilismo Pasivo

  1. Cuando el individuo se percata de la decadencia de la metafísica, de la religión y de la moral.
  2. Después, se apropia de los valores del nuevo mundo y se da cuenta de que la nueva moral es incompatible con los principios de un mundo obsoleto.
  3. En la siguiente fase, el ser humano se niega a sí mismo.
  4. Tras superar esto, se alcanza la fase final con nuevas creencias.

Según Nietzsche, la nueva fase, la del nihilismo activo, está por llegar, ya que propone la libertad absoluta como única causa del menosprecio hacia quien detenta el poder.

Entradas relacionadas: