Nihilismo y Superhombre: Claves para Entender la Filosofía de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Nihilismo según Nietzsche

Se entiende por nihilismo a la enfermedad que padece la cultura occidental, cuyas causas son el descubrimiento de que sus adorados ídolos eran fetiches falsos y la constatación de que esta cultura se edificó sobre una ficción.

Tipos de Nihilismo

  • Nihilismo Pasivo: Desvalorización de los grandes valores tradicionales. Representado por el camello en la metáfora de la triple metamorfosis, simboliza la obediencia ciega, el sacrificio y la humillación. Es el cristiano que carga con la cruz y el humano occidental que soporta las obligaciones sociales por tradición.
  • Nihilismo Activo: Una vez finalizada su tarea de derribo de los valores tradicionales, el ser humano fuerte está en condiciones de crear nuevos valores desde el cuerpo y el instinto. Representado por el león, que derrumba los cimientos de la cultura occidental. La muerte de Dios simboliza la muerte de una cultura.

La Triple Metamorfosis

Nietzsche utiliza la metáfora de la triple metamorfosis para explicar el tránsito del nihilismo pasivo al Superhombre:

  • Camello: Nihilismo pasivo, obediencia, sumisión.
  • León: Nihilismo activo, destrucción de valores antiguos.
  • Niño: Ser libre que crea nuevos valores, vive en armonía con el azar y el destino, representa al Superhombre.

El Superhombre

El Superhombre, más que una realidad, es un proyecto posible basado en la moral de señores, el perspectivismo y una voluntad de poder máxima. Es poderoso porque se debe a sí mismo, es producto de su propia creación. Es un ser humano intuitivo, pasional, con capacidad para utilizar el dolor como trampolín de la voluntad.

Características del Superhombre

  • Ateísmo radical: Rechaza la existencia de Dios y los valores judeocristianos.
  • Amor al riesgo: Acepta los desafíos y vive peligrosamente.
  • Indiferencia ante los prejuicios: No se deja influenciar por la opinión de los demás.
  • Acción desde el deseo: Actúa según sus propios deseos e instintos, no desde la razón ni la conciencia.
  • Ausencia de compromiso político: No participa en el mundo político.

Conclusión

En resumen, el nihilismo, según Nietzsche, se clasifica en pasivo y activo. La triple metamorfosis describe la transición del nihilismo pasivo (camello) al activo (león) y culmina en el Superhombre (niño). El Superhombre es un proyecto moral basado en la voluntad de poder y el perspectivismo, caracterizado por el ateísmo radical, la autonomía, la intuición, la pasión y la desvinculación del mundo político, actuando desde el deseo y no desde la razón.

Entradas relacionadas: