Nihilismo, Voluntad de Poder y Crítica a la Religión en Nietzsche
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
El Nihilismo en Nietzsche
El nihilismo es el resultado de repetidas frustraciones en la búsqueda de significado. En Nietzsche, el nihilismo se refiere al proceso histórico que surge del reconocimiento de un valor supremo y culmina en la asunción de la invalidez de aquello que antes se consideraba supremo. Nietzsche conceptualiza este proceso con su famosa frase: "Dios ha muerto".
Este aforismo, por un lado, señala el fin de lo que antes se presentaba como imperante y, por otro, indica la apertura de un terreno fértil e inexplorado, en el cual el propio Nietzsche se presenta como un colonizador. A partir de esta frase, Nietzsche alude tanto a la ceguera del pasado, en cuanto a la incapacidad de ver esta nueva realidad, como a la asunción de una nueva posibilidad de relacionarse con lo que es, una posibilidad que surge precisamente de la aceptación de dicha "muerte".
La Voluntad de Poder
Una forma de abordar el concepto de voluntad de poder es a través de la crítica de Nietzsche a la teoría de la evolución de Darwin. Nietzsche veía en los instintos una fuerza que trasciende el mero impulso de supervivencia, protección y reproducción de los seres vivos; si solo se tratara de esto, la vida se estancaría. La supervivencia es, para Nietzsche, una consecuencia de un deseo aún mayor: un impulso hacia la "supra-vivencia", un deseo perpetuo de todo ser vivo por ir más allá de los demás, del todo, e incluso más allá de sí mismo, más allá de la muerte.
Este impulso irracional, o deseo perpetuo de expansión, presente en cada ser, es lo único que da sentido a la existencia. Paradójicamente, es la "razón de ser" y la fuerza principal dentro de la visión trágica o dionisíaca de Nietzsche.
Crítica a la Religión Cristiana y la Figura de Jesús
Es crucial para Nietzsche distinguir entre la religión cristiana y la persona de Jesús. Nietzsche interpreta la religión cristiana, representada por iglesias e instituciones, como una "transvaloración" de los valores instintivos saludables.
Nietzsche contrasta a los cristianos con Jesús. Afirma que Jesús trascendió las influencias de su tiempo al crear su propio sistema de valores. Sin embargo, Nietzsche concluye que, a diferencia del superhombre, que abraza la vida, Jesús negaba la realidad en favor de su "reino de Dios". La negativa de Jesús a defenderse y su muerte fueron, según Nietzsche, consecuencias lógicas de su particular sistema de ideas.
Breve Apunte sobre Marx y la Escuela de Frankfurt
El pensamiento de Marx es vasto y complejo. La Escuela de Frankfurt, con figuras destacadas como Horkheimer, resaltó la importancia de este pensamiento. Según Horkheimer, el origen de todo se encuentra en la religión. De ahí provino lo absoluto, lo objetivo, equivalente al bien, a Dios. Posteriormente, la razón contraatacó y se arrogó el poder divino durante el Iluminismo.