El sí de las niñas: Matrimonios, Razón y Crítica Social en Moratín
Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Introducción a El sí de las niñas de Moratín
El sí de las niñas es la obra más famosa del escritor Leandro Fernández de Moratín (1760-1828). Esta pieza teatral está inspirada en la época en la que le tocó vivir, un periodo en el que el tema de los matrimonios desiguales estaba a la orden del día.
La Intención Didáctica y la Ilustración en la Obra
El autor aborda este tema con una clara intención didáctica, buscando transmitir al lector o espectador de la época las nuevas ideas ilustradas: conceptos modernos basados en la tolerancia y en la crítica a las costumbres perjudiciales para la sociedad, defendiendo valores como la capacidad de decisión de los jóvenes y, especialmente, de la mujer.
Dualidad Ideológica de los Personajes
La intención didáctica de la obra se manifiesta en la dualidad ideológica entre los personajes principales:
- Doña Irene: Encarna las ideas clasicistas del Antiguo Régimen.
- Don Diego y Don Carlos: Representan las nuevas ideas ilustradas, como la racionalidad, la tolerancia y la justicia.
Este cambio ideológico en la sociedad fue el que dio lugar a la Ilustración, movimiento en el cual se enmarca Moratín para dar vida a sus personajes, dotándolos de una profundidad y verosimilitud notables.
Trama y Crítica Social
La trama central gira en torno a Doña Irene, personaje que representa los ideales clásicos del Antiguo Régimen, quien intenta casar a su hija Paquita con Don Diego. Entre estos dos personajes existe una notable diferencia de edad, lo que subraya la crítica del autor a los matrimonios desiguales.
Paquita se encuentra totalmente sometida a la voluntad de su madre, debido a la educación restrictiva que ha recibido tanto de ella como de sus tías del convento, lo que la lleva a aceptar, en principio, todo lo que su progenitora decide. Sin embargo, Paquita está secretamente enamorada de Don Carlos, a quien conoce bajo el nombre de Don Félix.
El triunfo de la razón, encarnada en Don Diego, sobre los anticuados ideales de Doña Irene, finalmente permite que los jóvenes enamorados contraigan matrimonio. Doña Irene acepta la unión, pues, al fin y al cabo, su principal interés radica en la herencia de Don Diego, que ahora pasará a manos de Don Carlos.
Significado y Legado de la Obra
El sí de las niñas es una obra de lectura ágil, sencilla y accesible, pero profundamente significativa. Su riqueza se manifiesta tanto en su simbolismo (arraigado en la época de su creación) como en su temática central: el triunfo de la razón y, por consiguiente, del amor, sobre las ideas clásicas y obsoletas. La obra representa una clara ruptura con los ideales antiguos, a los que critica y ataca de manera contundente.