El sí de las niñas: Neoclasicismo, Razón y Crítica Social en Moratín
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Introducción a "El sí de las niñas"
El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín es una comedia en prosa dividida en tres actos, que se desarrolla en el siglo XVIII y que critica los **matrimonios sin amor** y la **educación de la mujer**.
Contexto Histórico y Social
Moratín, en su obra, refleja cómo la sociedad iba abandonando la oscuridad del Barroco para adentrarse en la **luz de la razón**.
También se puede observar el desarrollo de la **burguesía**, ya que los **personajes principales** son burgueses y concuerdan en muchos aspectos con el teatro de Lope de Vega. Sin embargo, en la obra de Moratín se guían por las **reglas de la razón** que caracterizan a la Ilustración.
Personajes y su Simbolismo
- Así, **D. Diego**, que es el verdadero galán de la obra, representa la **razón** y las **ideas neoclásicas** de la época.
- El **antagonista**, encarnado por **D. Carlos**, es incapaz de enfrentarse a su tío y sigue las **reglas sociales**.
- La **autoridad** queda simbolizada por **Doña Irene**.
- La dama, **Doña Francisca**, se somete a la autoridad y a las reglas sociales y representa la **mala educación** que denuncia el autor.
- Los **personajes secundarios**, como **Simón**, **Calamocha** y **Rita**, tienen un papel de ayudantes, amigos y confidentes de sus amos.
Estructura Dramática
Moratín mantiene la **estructura** establecida por Lope en la comedia barroca:
- El primer acto corresponde al **planteamiento** (boda entre D. Diego y Paquita).
- El segundo al **nudo**.
- Y en el tercero se produce el **desenlace** con final feliz y enseñanza de los discursos ilustrados.
Las Tres Unidades Clásicas
También cumple las **tres unidades clásicas**:
- Se desarrolla una sola **acción**: el matrimonio de conveniencia.
- La **unidad de tiempo** se usa de modo simbólico: desde el atardecer hasta el amanecer del día siguiente. Durante la noche todo es confuso, pero con la llegada de la luz todo se aclara; es la **luz de la razón**.
- Y la **unidad de lugar** sitúa la acción en una posada de Alcalá de Henares.
Recursos Estilísticos
Respecto a los **recursos estilísticos**, la obra se compone de **diálogos** en primera y segunda persona, **acotaciones** en tercera persona y **coloquialismos** característicos de la Ilustración. El autor se rige por un **estilo claro**, con pocos **monólogos** y pocos personajes, y nada de adornos que dificulten la expresión.
Temática Central de Moratín
En sus **tres comedias** —El viejo y la niña, El barón y El sí de las niñas—, Moratín defiende la **libertad de la mujer** para elegir marido, pues era una cuestión de actualidad en aquella época en la que abundaban los **matrimonios impuestos por interés**.
Intención Didáctica
Esta obra tiene una **intención didáctica** propia de la **literatura ilustrada**. Moratín, a través de **D. Diego**, pretende abrir las mentes de la sociedad a la **razón**. D. Diego no se deja llevar por sus pasiones ni por la rabia, sino que sigue las **reglas de la razón**.