Nivel ejecutivo de un sistema operativo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 12,16 KB

PARTICIONES Linux

Existen dos modos de particionamiento:

  • Particionamiento automático o guiado. El sistema crea automáticamente el sistema de ficheros. Si utilizamos este particionamiento el sistema nos preguntará:

    • Si queremos tener todos los datos en una única partición

    • Si queremos separar los datos del directorio /home en una partición diferente

    • Si queremos separar en particiones los datos de los directorios /home, /usr, /var y /tpm

  • Particionamiento manual. Es el recomendable ya que nos permite tener un mayor control sobre el particionamiento


Las particiones que debe crear para que nuestro sistema funcione correctamente son dos: una la partición del sistema (Linux Native) y otra la swap (Linux Swap)

Linux native: La partición del sistema es donde se van a guardar todos los datos del sistema operativo y de los usuarios

Linux Swap: La partición swap la utiliza internamente el sistema operativo como zona de intercambio con la memoria principal cuando la carga del sistema es alta. El tamaño recomendado para la partición swap es el doble de capacidad de la memoria RAM que tiene nuestro sistema

CHMOD

Chmod es una llamada al sistema; es un comando de sistema operativo basado en UNIX que permite cambiar los permisos de acceso de un  fichero o directorio

  • chmod 777 archivo.Ext

  • chmod +r archivo.Ext

FUNCIONES SHELL

El intérprete de comandos o shell del sistema es la interfaz entre el usuario y el sistema operativo.

La función de shell es

  • Recibir las órdenes que el usuario a través de la línea de comandos

  • Interpretar, las órdenes del usuario

  • Ejecutar, las órdenes del usuario

  • Mostrar, el resultado obtenido

El shell nos permite interactuar directamente con el sistema y con sus ficheros de configuración.

COMANDOS

Para añadir o quitar software en ubuntu, podemos utilizar los comandos:

  • Synaptic: Gestor de paquetes por x-windows muy cómodo y sencillo de utilizar.


  • Aptitude: Gestor de paquetes por línea de comandos muy cómodo y sencillo de utilizar que necesita acceder como “root”

  • Apt-get: Permite instalar o desinstalar por línea de comandos cualquier paquete. Utiliza un repositorio de paquetes que se encuentra en el fichero /ect/apt/.List.


Deb: Permite realizar instalaciones o desinstalaciones directas de un paquete. En Deb, debe descargarse previamente el paquete para después ejecutarlo.

PROCEDIMIENTOS APT-GET:

  • Actualizar el sistema:  apt-get upgrade

  • Buscar para localizar algún paquete en alguno de los repositorios: apt-cache search nombre

  • Consultar la información de un paquete:  apt-cache show paquete

  • Instalar los paquetes automática con sus dependencias: apt-get install paquete

  • Desinstalar los paquetes: apt-get remové


Entradas relacionadas: