Niveles de Trabajo y Análisis en la Actividad Científica: Teórico, Experimental y Técnico
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
1. Introducción: Precisiones Conceptuales
Desde una perspectiva hegeliana del conocimiento y la praxis científica, se pueden establecer tres niveles de trabajo y análisis. La intersección de estos tres niveles es lo que caracteriza la actividad científica:
A. Nivel Teórico
Las representaciones simbólicas y el manejo de símbolos son sus elementos. Sus medios de trabajo se engloban bajo lo que llamamos *"actividad intelectual"*.
Hay dos tipos:
- a) Los conceptuales: razonamiento, imaginación, memoria, y sus productos y elaboraciones (definiciones, clasificaciones, criterios y modelos teóricos).
- b) Los materiales y/o tecnológicos: lápiz, ordenador, libros, archivos, etc.
Tipo de trabajo que se elabora desde este nivel (Mussó): crear conceptos, proyectar actividades y elaborar críticas.
B. Nivel Experimental
Se caracteriza por la ejecución de todos los proyectos formulados en el nivel teórico. Sus instrumentos de trabajo son todos los necesarios para medir (evaluar) el objeto de estudio.
Finalidad (de estos dos primeros niveles): obtener conocimientos que puedan ser verificables y/o contrastables y crear medios de trabajo nuevos (conceptuales y materiales).
C. Nivel Técnico
Conlleva la *"realización de ideas"* generadas en los niveles precedentes.
Finalidad: conseguir los cambios implícitos en esas ideas.
Herramientas Conceptuales del Nivel Teórico
-
Criterio: *"Norma, regla o propiedad que guía el conocimiento respecto de un objeto concreto"*.
"Guiar el conocimiento" implica:- a) Delimitación de los hechos que constituyen datos para la comprensión y explicación del objeto (cuáles de los sucesos de la realidad tienen algún valor explicativo para nuestro objeto).
- b) Ordenación de esos datos, según su mayor o menor importancia respecto a la capacidad y utilidad que tienen para la comprensión del objeto.
-
Modelo Científico: Según Kazdin: *"Forma global de ordenar o conceptualizar el área de estudio. Representa una orientación para explicar la conducta anormal, llevar a cabo la investigación e interpretar los hallazgos experimentales… Un modelo es una orientación mucho más amplia que la teoría (más específica), que refleja una posición básica para conceptualizar problemas"*.
Diversas acepciones o significados:- A. Primera acepción: Hace referencia a un modo concreto de concebir el propio *status quo* de la psicopatología, como ciencia diferente, incluyendo tanto la definición del objeto mismo (enfermedad mental, conducta anormal), como de los procederes técnicos y