Niveles de Asistencia Sanitaria: Atención Primaria y Especializada
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Niveles de Asistencia Sanitaria
Atención Primaria (AP)
La Atención Primaria (AP) se caracteriza por la prestación de servicios sencillos y eficaces al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad. Su objetivo principal es contribuir a la mejora de las condiciones de salud de la población. Los profesionales que la integran son:
- Diplomados universitarios en enfermería
- Pediatras
- Matronas
- Médicos de familia
- Personal de apoyo administrativo
- Trabajadores sociales
- Odontólogos o higienistas bucodentales
- Psiquiatras y psicólogos
- Fisioterapeutas
Funciones de la Atención Primaria
- Resolución técnica de los problemas de salud más frecuentes.
- Promoción de la salud.
- Prevención de las enfermedades.
Acceso a la Atención Primaria
- Más libre, más espontáneo.
Dispositivos asistenciales de la Atención Primaria
- Centros de salud.
- Consultorios locales.
Régimen de atención en la Atención Primaria
- En el centro.
- En el domicilio.
Atención Especializada (AE)
La Atención Especializada (AE) comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas, de rehabilitación y cuidados.
Funciones de la Atención Especializada
- Diagnósticos de mayor complejidad técnica y coste.
- Tratamientos de mayor complejidad técnica y coste.
Acceso a la Atención Especializada
- Restringido.
- Por indicación de los facultativos de Atención Primaria.
Dispositivos asistenciales de la Atención Especializada
- Centros de especialidades.
- Hospitales.
Régimen de atención en la Atención Especializada
- Ambulatoria.
- Internamiento (hospitalización).
Funciones del Hospital
- Función asistencial:
- A nivel ambulatorio, en consultas y/u hospital de día.
- Hospitalización en régimen de internamiento.
- Apoyo a la Atención Primaria en el alta hospitalaria precoz o en la hospitalización a domicilio.
- Función docente: el hospital es el medio idóneo de confrontación entre la teoría y la práctica en el área de la salud.
- Función investigadora: consiste en desarrollar un pensamiento innovador y creativo teniendo como fundamento la metodología científica.
Servicios Hospitalarios
- Quirúrgicos: cirugía general, cirugía cardiovascular, urología, neurocirugía y traumatología.
- Mixtos: ginecología y obstetricia, dermatología, oftalmología.
- Médicos: cardiología, neumología, nefrología.
- Análisis clínicos: hematología, bioquímica, microbiología, inmunología.
- Anatomía patológica y citología: autopsia y necropsia, biopsias y citologías.
- Diagnósticos por imagen: ecografía, endoscopia, tomografía axial computarizada, resonancia magnética nuclear, tomografía por emisión de positrones.
- Servicios especiales de hospitalización: hospital de día y hospitalización a domicilio.
- Servicios auxiliares de tratamiento: diálisis, farmacia, dietética, radioterapia, medicina física y rehabilitación, hemoterapia y banco de sangre.
- Electrofisiología: electrocardiograma, electroencefalograma, electromiograma.