Niveles de Conciencia: Desde la Vigilia hasta las Alteraciones Patológicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
¿Qué es la Conciencia?
La conciencia se define como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. Es el conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, de sus estados o actos. La conciencia involucra un estado cognitivo que permite la intervención, la interpretación y la asociación con los estímulos externos, es decir, con la realidad.
Un estado de conciencia se da cuando están activas todas las funciones neurovegetativas o neurocognitivas.
La conciencia normal permite al individuo dar una respuesta apropiada a los estímulos sensoriales o sensitivos.
Tipos de Conciencia
- Conciencia sensitiva: Lo que se puede notar con los sentidos.
- Conciencia abstracta: Es la conciencia de saber quién soy.
Estados de Conciencia
Estados de Conciencia Ordinarios
- Vigilia: Estado de alerta. Se define como el estado de la conciencia del reconocerse a sí mismo frente a los estímulos externos de la realidad. Se caracteriza por la capacidad del sistema nervioso para adaptarse a las situaciones nuevas.
- Sueño: Es un estado de alteración normal de la conciencia. Es un estado inconsciente y un fenómeno psicológico que consta de vivenciar fenómenos visuales.
Estados de Conciencia Modificados
Nos muestran fases o ciclos de la vigilia distintos a los normales.
- Inducidos: El sujeto induce su propio estado (p. ej., mediante el consumo de drogas).
- Por práctica: Son prácticas que utiliza el sujeto que alteran la conciencia (p. ej., ayuno, deporte, meditación).
- Patológicos: Implican una alteración en la neurofisiología del sujeto (p. ej., esquizofrenia). (Nota: Estos se abordan en detalle como alteraciones patológicas).
Alteraciones Patológicas de la Conciencia
Estas alteraciones pueden ser cuantitativas o manifestarse como síndromes específicos.
Alteraciones Cuantitativas
Son alteraciones patológicas que disminuyen el nivel de conciencia y están relacionadas con la disminución de las actividades motoras.
- Obnubilación: Es el estado más leve de las alteraciones patológicas cuantitativas. Hay reacción frente a todos los estímulos externos, pero la reacción es lenta (p. ej., puede ocurrir por falta de sueño).
- Estupor: Representa una alteración patológica de nivel medio. El sujeto reacciona principalmente a estímulos dolorosos.
- Coma: Es la más grave alteración patológica cuantitativa. No hay reacción, ni siquiera a estímulos dolorosos.
Síndromes Patológicos
Están relacionados con una sintomatología de alteración constante, generalmente asociada a factores cerebrales.
- Delirio: Es una desorientación temporoespacial con alucinaciones constantes. La persona se desorienta en el tiempo y el espacio.
- Estado onírico: Estado similar al sueño, pero muy vívido, que ocurre durante la vigilia.
- Alienación (o Estado Confusional Agudo): Es un estado de excitación psicomotora, incoherencia y alucinaciones.
- Síndrome del Cautiverio (Locked-in Syndrome): Estado de parálisis casi total (afecta nervios craneales inferiores y miembros), pero se mantiene la conciencia y la función cognitiva.