Niveles de concreción curricular y finalidades educativas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Niveles de concreción curricular
El currículo es abierto, flexible y dinámico, va evolucionando a través de distintos niveles hasta adaptarse a las diferentes realidades educativas.
Primer Nivel
Determinado por las distintas administraciones públicas.
Segundo Nivel
Se concreta y desarrolla el currículum establecido, atendiendo a las características particulares de cada realidad educativa concreta. Un proyecto educativo contiene:
- Líneas generales de actuación pedagógica.
- Plan de orientación y acción tutorial.
- Plan de convivencia.
- Objetivos para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado.
- Plan de formación del profesorado.
- Criterios para organizar los tiempos, los objetivos y los programas escolares, procedimientos de evaluación interna.
Es el documento programático que define la identidad del centro.
Tercer Nivel
Se hace una mayor concreción del currículo adaptándolo, a partir del segundo nivel de concreción curricular, a nuestros grupos de alumnos. Esta concreción se hace mediante la Programación Didáctica y las Unidades Didácticas.
Cuarto Nivel
Adaptar el currículo en aquellos casos en los que tengamos alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Para todos ellos debemos tomar distintas medidas de atención a la diversidad.
Finalidades educativas
Los fines de la educación están estrechamente ligados a la sociedad que educa. Cada sociedad se ha planteado sus propios fines, de acuerdo con la organización y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas, y la distribución del poder entre los grupos sociales. Toda educación tiene claramente unos fines pues pretende formar un tipo de hombre determinado. Ningún individuo se desarrolla sin interactuar con los demás y con el entorno en el que vive. Necesita de los otros y responde a los elementos ecológicos, culturales, sociales, del contexto en el que vive. Sin duda, este es un condicionamiento de todo ser humano.
Los fundamentos sociológicos se refieren a las demandas sociales y culturales acerca del sistema educativo, a los contenidos de conocimiento, procedimiento y actitudes que contribuyen al proceso de socialización de los alumnos, a la asimilación de los saberes sociales y del patrimonio cultural de la sociedad. Su función primordial es de naturaleza sociopolítica, preguntar y responder al por qué se han seleccionado unos conocimientos, unos métodos y unos objetivos; y al servicio de qué modelo de educación están y para qué tipo de sujeto. El currículo escolar refleja las intenciones asignadas a la escuela y que son demandadas por la sociedad.
Cuando pretendemos plasmar en la realidad un determinado proyecto curricular con la intención de que sea válido para responder a una sociedad concreta, debemos tener en cuenta los fundamentos del currículum, estos no constituyen una base fija sino que son elementos dinamizadores de todo proyecto, el 'humus' y los nutrientes del mismo.