Niveles de Concreción Curricular y Programación: Características y Funciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Niveles de Concreción Curricular

Los niveles de concreción curricular son una jerarquía de especificaciones del currículo oficial, adaptándose progresivamente a la realidad de cada centro y aula. Se enumeran a continuación:

Primer Nivel: Administración Educativa

Este nivel corresponde a las directrices establecidas por las administraciones educativas. En el caso de Ceuta, estas directrices son definidas por el Ministerio de Educación. Este nivel se compone de:

  • Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas.
  • Decretos de Currículo.

Segundo Nivel: Proyecto de Centro

Cada centro educativo elabora su Proyecto de Centro basándose en los decretos y órdenes de su respectiva comunidad autónoma (o del Ministerio de Educación, en el caso de Ceuta). El Proyecto de Centro concreta estas directrices para adecuarlas a su realidad específica.

Tercer Nivel: Programación de Aula

La programación de aula es elaborada por cada profesor a partir del Proyecto de Centro. Esta programación anual se materializa en una serie de unidades didácticas para cada área.

Cuarto Nivel: Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI)

Este último nivel se refiere a las adaptaciones específicas del currículo para atender a las necesidades educativas individuales de los alumnos.

Características de la Programación Educativa

Una programación educativa efectiva debe poseer las siguientes características:

  • Adecuación: La programación debe ajustarse al contexto específico, considerando el entorno social y cultural del centro, así como las características del alumnado.
  • Concreción: Debe detallar el plan de actuación que se llevará a cabo en el aula, siendo un instrumento práctico y útil.
  • Flexibilidad: Debe permitir la introducción de cambios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje si se detectan problemas o necesidades que lo requieran.
  • Viabilidad: Debe ser realista en cuanto al tiempo disponible, los espacios y los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades programadas.

Funciones de la Programación Educativa

La programación cumple diversas funciones esenciales en el proceso educativo:

  1. Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en el aula.
  2. Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas del centro y la práctica docente.
  3. Proporcionar elementos para el análisis, la revisión y la evaluación del proyecto educativo y curricular del centro.
  4. Promover la reflexión sobre la propia práctica docente.
  5. Facilitar la progresiva implicación de los alumnos en su propio proceso de aprendizaje.
  6. Atender a la diversidad de intereses, motivaciones y características del alumnado.

Entradas relacionadas: