Niveles de concreción de los objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La evaluación del lenguaje oral tiene como objetivo comprobar los progresos y las deficiencias de los alumnos para poder modificar conductas y actuaciones mediante actividades de proacción y recuperación.
  • La evaluación de la competencia comunicativa oral del alumnado exige en primer lugar su planificación real en el desarrollo de las programaciones del área y de las otras áreas en los distintos ciclos. Del mismo modo es imprescindible que demos cuenta en dichos documentos del segundo y tercer nivel de concreción curricular de los criterios de evaluación que habrán de presidir las actuaciones evaluativas de la lengua oral de nuestro alumnado.
  • A pesar de la dificultad que entraña la evaluación de las competencias propias de la comunicación oral, es posible realizarla si, partiendo de los presupuestos didácticos que acabamos de mencionar (objetivos y contenidos específicos, criterios de evaluación adecuados a dichos objetivos y contenidos), diseñamos también los instrumentos que queremos emplear y las actividades que nos permitan valorar la participación eficaz del alumnado en el proceso de aprendizaje. Estas actividades deben recrear situaciones comunicativas reales de manera que escucharemos a los alumnos en diferentes situaciones tanto individual como en parejas o grupo; deben atender tanto a la comprensión como a la expresión.
  • Si atendemos a la comprensión, se debe valorar el grado de atención con que escucha el alumno y si comprende el vocabulario y las estructuras del texto.
  • Si atendemos a la expresión, se debe valorar la riqueza y precisión del vocabulario utilizado, las relaciones de cohesión en la producción del texto; la corrección en la pronunciación y entonación; coordinación entre las palabras y el lenguaje no verbal; uso de elementos de oralidad (muletillas); coherencia en la exposición de ideas (estructura y organización del texto).
  • Además, se debe valorar otros aspectos como la adecuación del tema, el tiempo utilizado, el cumplimiento de los objetivos establecidos para el desarrollo de la actividad.
  • El profesor actúa recogiendo los posibles fallos e indicando las posibilidades para su mejora.
  • Existen plantillas de evaluación de la lengua oral que suelen tomar en consideración los diferentes aspectos que se emplean para valorar psicopedagógicamente la evolución del lenguaje en los individuos, por esta razón son propuestas exhaustivas y en muchas ocasiones de compleja realización.

Entradas relacionadas: