Niveles de Organización Biológica y Enfermedades Infecciosas: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Niveles de Organización

Nivel Atómico

Los bioelementos primarios son: CHONPS (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre).

Nivel Molecular

  • Moléculas inorgánicas: sales minerales, agua.
  • Moléculas orgánicas: glúcidos, lípidos y proteínas.

Glúcidos:

  • Monosacáridos
  • Disacáridos
  • Polisacáridos

Lípidos:

  • Función energética
  • Función estructural
  • Función reguladora

Proteínas:

  • Función inmunológica
  • Función estructural
  • Función transportadora

Nivel Celular

La unión de moléculas forma las células. Ejemplos: célula eucariota, vegetal y animal.

Nivel Tisular

Conjunto de células similares que realizan una función específica. Ejemplos: tejido conectivo, nervioso, muscular y epitelial.

Nivel de Aparatos y Sistemas

Conjunto de órganos que trabajan coordinadamente. Ejemplos:

  • Aparato respiratorio
  • Aparato circulatorio
  • Aparato excretor
  • Aparato locomotor
  • Aparato reproductor
  • Sistema nervioso
  • Sistema esquelético
  • Sistema muscular

Nivel Organismo

Ser vivo completo formado por la integración de todos los sistemas.

Ácidos Nucleicos

Existen dos tipos:

  • ADN: Ácido desoxirribonucleico
  • ARN: Ácido ribonucleico

Vitaminas

Los humanos no pueden producir vitaminas, por lo que deben obtenerlas a través de la dieta. La falta de vitaminas produce enfermedades como el escorbuto.

Hay dos tipos de vitaminas:

  • Liposolubles: se pueden almacenar en el cuerpo.
  • Hidrosolubles: no se almacenan en el cuerpo, hay que consumirlas diariamente.

Enfermedades Infecciosas

La enfermedad es el estado en el que alguna parte del organismo se ve alterada y no es capaz de realizar su función correctamente. Genera una situación de malestar que se manifiesta a través de síntomas y signos.

Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos patógenos que se introducen en el organismo y alteran el funcionamiento de uno o varios órganos.

Tipos de enfermedades infecciosas:

  • Enfermedades víricas
  • Enfermedades bacterianas
  • Enfermedades protozoarias
  • Enfermedades fúngicas

Contagio de Enfermedades Infecciosas

Solo las enfermedades infecciosas son contagiosas, es decir, pueden transmitirse de individuos enfermos a individuos sanos.

  • Contagio directo: a través del contacto físico.
  • Contagio indirecto: a través de un agente intermediario como aire, agua, alimentos, etc.

Fases de la Enfermedad Infecciosa

Tienen tres fases:

  • Incubación
  • Desarrollo
  • Convalecencia

Vocabulario

  • Antibióticos: fármacos para el tratamiento de enfermedades causadas por bacterias. El primer antibiótico fue descubierto por Alexander Fleming.
  • Fagocitar: acción de 'comer' o ingerir partículas o microorganismos.
  • Patógeno: que produce enfermedades.
  • Leucocito: glóbulo blanco. Incluye fagocitos, macrófagos, linfocitos T y linfocitos B.
  • Antígeno: proteína que al introducirse en el cuerpo provoca una respuesta inmunitaria y la formación de anticuerpos.
  • Anticuerpo: proteína producida por los linfocitos para combatir a los microorganismos patógenos.
  • Sistema inmunológico: conjunto de órganos y células que protegen al organismo de la entrada de virus, bacterias, etc.

Tipos de Defensas

  • Defensas externas: actúan igual con cualquier microorganismo que pretenda entrar en nuestro cuerpo. Son dos: la piel y las mucosas.
  • Defensas internas: son células que se activan cuando entra algo extraño en nuestro cuerpo. Cuando actúan se llama respuesta inmunitaria. Hay dos tipos de respuesta:
    • Respuesta inmunitaria inespecífica
    • Respuesta inmunitaria específica

Entradas relacionadas: