Niveles de Organización Biológica y Sistemas del Cuerpo Humano: Funciones y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Niveles de Organización Biológica de los Seres Vivos

Los seres vivos se organizan en diferentes niveles de complejidad, desde lo más simple hasta lo más complejo. Estos niveles son:

  • Celular: La célula es la unidad básica de la vida.
  • Tejidos: Conjunto de células similares que realizan una función específica.
  • Órganos: Estructuras formadas por diferentes tejidos que trabajan juntos para cumplir una función.
  • Sistemas: Conjunto de órganos que interactúan para realizar una función vital.
  • Individuo: Organismo completo formado por la integración de todos los sistemas.

Sistema Digestivo

Tipos de Digestión

  • Digestión Mecánica: Proceso físico que consiste en la fragmentación de los alimentos en partículas más pequeñas.
  • Digestión Química: Proceso químico en el que las enzimas, producidas por las glándulas salivales y otras glándulas digestivas, descomponen los alimentos en moléculas más simples que pueden ser absorbidas por el cuerpo.

Órganos Principales del Sistema Digestivo

Los principales órganos que participan en el sistema digestivo son:

  • Boca
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso

Enfermedades del Sistema Digestivo

Colitis: Enfermedad intestinal inflamatoria que provoca una inflamación duradera del tracto digestivo, generalmente el colon y el recto.

Órganos Accesorios del Sistema Digestivo

  • Hígado
  • Páncreas
  • Vesícula biliar

Funciones del Hígado

El hígado es un órgano vital que desempeña numerosas funciones, entre ellas la eliminación de sustancias tóxicas y la desintoxicación del cuerpo.

Sistema Urinario

Función del Sistema Urinario

El sistema urinario colabora con el equilibrio hídrico, de sales minerales y de los niveles de pH, proceso conocido como osmorregulación.

Órganos del Sistema Urinario

El sistema urinario está formado por:

  • 2 riñones
  • 2 uréteres
  • 1 vejiga
  • 1 uretra

Sistema Respiratorio

Funciones del Sistema Respiratorio

Las funciones del sistema respiratorio incluyen:

  • Intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono)
  • Equilibrio ácido-base
  • Defensa y metabolismo pulmonar
  • Manejo de materiales bioactivos

Órganos del Sistema Respiratorio

Los órganos que participan en el sistema respiratorio son:

  • Nariz
  • Boca
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Pulmones

Enfermedades del Sistema Respiratorio

  • Bronquitis: Inflamación de los bronquios, generalmente causada por partículas de polvo, bacterias o virus.
  • Neumonía: Conjunto de infecciones que inflaman los pulmones, causadas por bacterias o virus.

Sistema Circulatorio

Funciones del Sistema Circulatorio

  1. Protege al organismo de virus, bacterias y parásitos.
  2. Permite la excreción de sustancias de desecho.
  3. Distribuye los nutrientes por todo el cuerpo.
  4. Regula la temperatura corporal.

Órganos del Sistema Circulatorio

  • Corazón
  • Arterias
  • Venas
  • Vasos capilares
  • Sangre

Componentes de la Sangre

  • Glóbulos rojos (eritrocitos): Contienen una proteína llamada hemoglobina, esencial para el transporte de oxígeno.
  • Glóbulos blancos (leucocitos): Células del sistema inmunitario que defienden al organismo de infecciones.
  • Plaquetas (trombocitos): Fragmentos celulares que participan en la coagulación de la sangre.

Diferencia entre Glóbulos Rojos y Blancos

  • Glóbulos rojos: Transportan moléculas de oxígeno por medio de la hemoglobina.
  • Glóbulos blancos: No tienen hemoglobina y se encargan de la defensa del organismo contra virus, bacterias y otros patógenos.

Grupos Sanguíneos

Los grupos sanguíneos principales son: A, B, AB y O.

  • Donador universal: Grupo sanguíneo O.
  • Receptor universal: Grupo sanguíneo AB.

Entradas relacionadas: