Niveles de Organización Ecológica y Ciclos Biogeoquímicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ecología

Niveles de Organización

Organismo: Unidad básica que estudia la ecología.

Población: Conjunto de individuos de la misma especie.

Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies.

Ecosistema: Es el conjunto formado por seres vivos que coexisten en un lugar y tiempo determinado.

Bioma: Conjunto de ecosistemas que pueden tener interacciones similares.

Biosfera: Conjunto de biomas.

Hábitat: Donde vive una población.

Factores Ambientales

Bióticos

Productores: Organismos autótrofos que se encargan de la producción de alimentos.

Consumidores: Hay primarios, secundarios y terciarios.

Desintegradores: También conocidos como reductores.

Abióticos

Luz solar: Principal fuente de energía de un ecosistema.

Temperatura: Intensidad de energía expresada en grados.

Altitud y latitud: Ayuda a conocer distancias.

Clima: Relacionado con la energía solar.

Viento: Corriente de aire producida en la atmósfera.

Agua: H2O.

Presión atmosférica: Mezcla gaseosa.

Sustrato: Superficie donde se encuentran los seres vivos.

Oxígeno y dióxido de carbono: Ambiente terrestre y acuático.

Ciclos Biogeoquímicos

Azufre, fósforo, nitrógeno, carbono, agua, oxígeno. Sin estos, la vida se extingue.

Clasificación

Complejidad

Simples: Influenciados por fuerzas físico-químicas.

Intermedios: Se necesita materia orgánica para que se pueda llevar a cabo (CHOP).

Complejos: Materia orgánica, minerales y microorganismos.

Movilidad

Globales: Fases gaseosas con distribución a escala global.

Locales: Menos móviles, transportados por el agua (P, K, Ca).

Interconectados

Gaseosos: Oxígeno, carbono, etc.

Sedimentarios: Tierra, agua y lentos.

Ciclo del Nitrógeno

Plantas (bacterias micorrizas) - herbívoro - carnívoro (orina).

Ciclo del Carbono

Está en tres estados:

  • Líquido: Petróleo.
  • Sólido: Animales, plantas, suelo, humanos.
  • Gas: Aire, cuando algo se pudre o se quema. CO2: gas de efecto invernadero.

Ayuda a la fotosíntesis.

Ciclo del Azufre

Empieza en erupciones volcánicas, produce lluvia ácida, suelo, fábricas, lluvia.

Ciclo del Fósforo

Aves comen peces, excretan, queda en la tierra o mar.

Ciclo del Agua

Evaporación, condensación, precipitación, recolección.

Ciclo del Oxígeno

Aire, respiramos oxígeno, soltamos CO2, lo respiran las plantas y sale oxígeno.

Entradas relacionadas: