Niveles de Organización, Nutrición y Procesos del Aparato Digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Niveles de Organización de la Materia

Los seres vivos son estructuras complejas que permiten distinguir varios niveles de organización, cada uno de los cuales tiene un mayor grado de complejidad. Hay dos tipos de niveles:

  • Niveles abióticos: Aquellos que conforman tanto la materia viva como la inerte.
  • Niveles bióticos: Exclusivos de los seres vivos.

Niveles de Organización

A continuación, se describen los diferentes niveles de organización:

  • Subatómico: Formado por partículas que forman los átomos: neutrones, protones, electrones.
  • Atómico: Corresponde a la porción más pequeña de un elemento químico.
  • Molecular: Moléculas formadas por la unión de dos o más átomos mediante enlaces químicos.
  • Macromoléculas: Unión de muchas moléculas formando un polímero.
  • Complejos supramoleculares: Agregación de macromoléculas.
  • Estructuras subcelulares: Unión de diferentes complejos supramoleculares, dan lugar a una estructura de la célula con una función característica.
  • Células: Diferentes orgánulos y estructuras, todos los tipos de células que existen.
  • Tejidos: Conjuntos de células similares que tienen el mismo origen y están especializadas en realizar una función determinada.
  • Órganos: Diversos tejidos que actúan conjuntamente, como el bíceps o el corazón.
  • Sistemas: Conjunto de órganos similares que realizan la misma función y están formados por un mismo tipo de tejido.
  • Aparatos: Agrupación de órganos diferentes, cada uno con una función, que participan en una o varias funciones superiores de un organismo.
  • Individuo: Varios aparatos y sistemas.
  • Población: Un grupo de individuos de la misma especie que viven en un mismo lugar al mismo tiempo.
  • Biocenosis: Conjunto de poblaciones distintas que comparten el mismo espacio y establecen relaciones.
  • Ecosistema: Varias comunidades y las condiciones físico-químicas de la zona en la que habitan.
  • Ecosfera: Conjunto de ecosistemas marinos y terrestres que integran toda la superficie del planeta.

Procesos de Nutrición

Los organismos unicelulares realizan el intercambio de materia y energía directamente con el medio que les rodea. La nutrición no requiere estructuras muy especializadas y todas las células tienen contacto con el medio en el que se encuentran.

En organismos pluricelulares, los procesos de nutrición son:

  • Digestión: Los alimentos son transformados en sustancias sencillas aptas para poder entrar en las células. Este proceso lo realiza el aparato digestivo.
  • Respiración: Intercambio de gases con el medio, tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono. Lo lleva a cabo el aparato respiratorio.
  • Transporte: Lleva oxígeno y nutrientes a todas las células. Lo realiza el aparato circulatorio.
  • Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior celular para obtener energía y elaborar componentes propios.
  • Excreción: Eliminación de sustancias de desecho. Lo desarrolla el aparato excretor.

Procesos del Aparato Digestivo

Los procesos del aparato digestivo son:

  • Ingestión: Incorporación de alimentos al organismo. Hay mecanismos muy diversos que dependen del tipo de alimentación. Los acuáticos la realizan de forma pasiva o por difusión, y otros de forma activa utilizando estructuras diferenciadas como garras y dientes.
  • Digestión: Degradación de los alimentos en moléculas sencillas que pueden ser absorbidas y pasar al aparato circulatorio.
    • Mecánica: Degradación física que consiste en la masticación, trituración y fragmentación del alimento, que facilita la digestión química.
    • Química: Mediante enzimas digestivas que transforman las grandes moléculas orgánicas en otras más sencillas que pueden ser absorbidas.
      • Intracelular: En el interior de las células, propia de organismos unicelulares y animales sencillos.
      • Extracelular: Se realiza fuera de las células.
      • Mixta: Primero, una digestión extracelular segregando enzimas a una cavidad, y luego se completa en el interior de las células.
  • Absorción: Paso de los productos de la digestión hacia el medio interno. Las moléculas de menor tamaño atraviesan las paredes del tubo digestivo y pasan al aparato circulatorio, que las lleva a las células.
  • Egestión: Eliminación de los productos no asimilados tras la digestión. Este proceso se denomina defecación y se realiza a través del ano.

Entradas relacionadas: