Niveles de Participación en la Toma de Decisiones y Diseño de un Proyecto de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Consideraciones Previas en la Toma de Decisiones

  • Considerar toda la información disponible: Esquema general y holístico de la situación; Identificar metas, opciones y posibles problemas; Elegir una opción en función de los principios y criterios a elegir, y sus emociones ante la elección.
  • Evaluar sistemáticamente todas las opciones posibles: Decisión correcta; adecuada implementación de la elección; ajuste de los resultados a las metas previstas.

Niveles de Participación en la Toma de Decisiones

Nivel 1. Ser informado de la decisión.

  • Nivel mínimo. Ocasional.
  • Buena práctica: explicación clara, completa y comprensible de por qué no ha sido consultado.

Nivel 2. Ser consultado sobre la decisión.

  • Nivel bajo. Como principio general, las personas deberían ser al menos consultadas sobre las decisiones que afectan a sus vidas y sobre los servicios que han de recibir.
  • Consultar no implica aceptar la opinión.
  • Reflexionar por qué no una participación mayor.

Nivel 3. Tomar parte en la toma de decisión.

  • Nivel medio-alto. Decisiones conjuntas mediante acuerdos y negociación. Reflexionar sobre la diferencia de poder.
  • Tipos de acuerdo en función de la cesión o compromiso y la aportación de nuevas visiones sobre la situación: resignación, aquiescencia, aceptación, consenso, entusiasmo.
  • Considerar si la participación es realmente voluntaria o impuesta (imposición encubierta).

Nivel 4. Tener control sobre la toma de decisiones.

  • Nivel alto. Las personas toman sus propias decisiones, con o sin ayuda del trabajador social.
  • Tarea: identificar sobre quién recae el control (puede no ser el usuario primario).
  • No siempre es posible: peligro para sí mismos, falta de madurez, problemas de comprensión, etc.

Elegir una Opción

  1. Valoración de posibles resultados, su importancia y su probabilidad de aparición.
  2. Tener en cuenta los principios y criterios a seguir en la elección.
  3. Atender al papel de las emociones en la elección.

El Proyecto de Intervención Individual-Familiar

Aspectos Básicos a Incluir

  • Los problemas sobre los que se trabajará.
  • Los objetivos y resultados previstos.
  • Las acciones a desarrollar.
  • La evaluación.

Criterios de Decisión

  • Peso del problema en la vida de la persona.
  • Motivación de la persona.
  • Consecuencias positivas y negativas de su resolución o no.
  • Grado de dificultad en el abordaje del problema.

(Los dos primeros vinculados a la valoración, al diagnóstico: los dos segundos vinculados a los procesos de toma de decisiones)

Entradas relacionadas: