Niveles de pensamiento y habilidades cognitivas
Enviado por GeekMx y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Niveles de pensamiento
Nivel de recreación: El individuo crea mentalmente de manera autónoma un conocimiento existente pero desconocido, juega con sus ideas.
Nivel de descubrimiento: El individuo descubre en su mente problemas que requieren una acción para su solución.
Nivel de expresión: El individuo exterioriza y expresa de manera independiente conocimientos existentes pero desconocidos.
Nivel de producción: El individuo extrae de la naturaleza conocimientos y utiliza de ellas posibilidades combinatorias.
Nivel de innovación e inmersión: El individuo crea nuevas estructuraciones en una solución que se califica nueva y útil.
-En este nivel pueden surgir cambios –
Nivel de racionalización: Se refiere a la solución correcta de un problema, que se califica para el individuo o colectivo que lo logra.
Nivel emergente: Este nivel se alcanza cuando se rebasan los límites de lo tradicional.
Habilidades del pensamiento
1. Observación
2. Descripción
3. Enunciación
4. Resumen
5. Análisis
6. Síntesis
7. Mapa mental
Habilidades cognitivas
Percibir: Capacidad de estar conscientes de algo que se evidencia a través de los sentidos.
Observar: Capacidad de advertir o estudiar algo con atención.
Nombrar e identificar: Capacidad de utilizar una palabra para identificar a una persona.
Discriminar: Capacidad de reconocer una diferencia o de separar las partes de un todo.
Emparejar: Consiste en reconocer e identificar dos objetos cuyas características son similares.
Identificar detalles: Capacidad de poder distinguir las partes o los aspectos específicos de un todo.
Recordar detalles: Capacidad que consiste en el acto de incorporar a la conciencia la información.
Secuencia (Ordenar): Capacidad que consiste en disponer las cosas o las ideas de acuerdo a un orden cronológico.
Inferir: Capacidad que consiste en utilizar la información de que disponemos para aplicarla o procesarla.
-Inferencial –
Comparar-Constatar: Capacidad que consiste en examinar los objetos con la finalidad de reconocer los atributos.
Categorizar-Clasificar: Capacidad que consiste en agrupar ideas u objetos con base a un criterio determinado.
Describir-Explicar: Capacidad que consiste en enumerar las características de un objeto, hecho o persona.
Identificar causa/efecto: Capacidad de vincular la con condición en virtud.
Predecir-Estimar: Capacidad de utilizar los datos que tenemos a nuestro alcance para formular con base a ellos las posibles consecuencias.
Analizar: Capacidad de esperar o disponer un todo en sus partes.
Resumir: Capacidad de exponer el núcleo de una idea.
Generalizar: Capacidad de aplicar una regla principio o fórmula.
Crear, encontrar y resolver problemas: Capacidad que requiere el uso de todas las habilidades del pensamiento.
-Pensamiento Crítico –
Se refiere a los procesos que permiten obtener información.
Juzgar- Criticar/Opinar: Capacidad de analizar datos y utilizarlos en diversas habilidades.
Evaluar: Capacidad de emitir juicios de valor para tomar decisiones.
Meta Cognición: Capacidad de tomar conciencia de nuestras propias acciones y procesos del pensamiento.
Argumentación
Argumentación: Es el proceso de comunicación en donde los oradores ofrecen específicamente razones identificables.
Un argumento lógico consiste en:
1. Una proposición que se defiende
2. Una evidencia relevante
3. El Razonamiento usado
La evidencia: Se refiere a examinar razonadamente todos los datos.
La evidencia es el material de la argumentación.
Evidencia Racional: Esta se dirige al intelecto y aclara y demuestra un caso de forma racional.
Evidencia Emocional: Se basa en hechos y subjetivos basados en sentimientos.
Proposición de valor: El afirmativo mantiene que cierta creencia o determinado valor están justificados con determinados criterios.
Ejemplo: el aborto es inmoral
Proposición de política: El afirmativo mantiene que una política debe ser aceptada mientras el negativo sostiene que deber ser rechazada
Ejemplo: Deben subir los impuestos.
Razonamiento: Es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas.
Inferencia: Es una evaluación que realiza la mente entre conceptos que al interactuar muestran sus prioridades.
Diferencias: preposición es antes de y proposición es cuando le ofrecen hacer algo.