Nobleza y Areté en la Antigua Grecia: Virtudes Heroicas Homéricas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Nobleza y Areté en la Antigua Grecia: Virtudes Heroicas Homéricas

La Esencia de la Educación Griega: El Concepto de Areté

El tema esencial de la educación griega es el areté, el conjunto de virtudes que debe poseer un héroe para ser considerado como tal. Este término designa la excelencia humana, y en la literatura homérica, se utiliza para describir la superioridad de los dioses y la velocidad de los caballos nobles.

El hombre ordinario no posee areté; este es un atributo exclusivo de los hombres de la nobleza. Es importante mencionar que el señorío, el areté y el valor heroico se encuentran intrínsecamente unidos.

El Sentido Ético del Areté en Homero

En Homero, hay un sentido "ético" que indica que el hombre de calidad, el noble, sigue determinadas normas de conducta que no se aplican al hombre ordinario, tanto en la vida privada como en la guerra. Además, el sentido del deber es una característica esencial del noble.

Los "Aristoi": La Élite de la Sociedad Homérica

"Aristoi" es una expresión usada para referirse al héroe o al noble, que según ellos significa "los mejores". Existe una lucha constante para que cada hombre obtenga su areté. Esta lucha y la victoria son una prueba de fuego de la virtud humana, ya que no solo implica la victoria en sí, sino también el mantenimiento del areté obtenido. Según Aristóteles, mantener el areté es una forma de preservar la belleza, la cual es, al mismo tiempo, nobleza y selección. Es por esto que los héroes, siempre que tienen la ocasión de aumentar su areté, lo hacen. Esto se refleja en su preferencia por una vida corta pero con un fin noble, en lugar de una vida larga sin ningún propósito. El sentimiento de vida de los griegos era el heroísmo, ya que todo Aristoi deseaba la inmortalidad de su recuerdo. Esta inmortalidad se adquiere a través de dos elementos fundamentales:

  • El Canto: La transmisión oral de las hazañas heroicas, generalmente a cargo del aedo.
  • El Rito Fúnebre: Ceremonias y honores póstumos que aseguran el recuerdo del héroe.

El Areté y la Búsqueda del Honor

En Homero, al areté se le agrega la imagen del hombre perfecto. Solo en la unión de la acción y la nobleza de espíritu se hallaba el verdadero fin. Vinculado al areté se halla el honor, porque es notorio que los hombres aspiran a este para asegurar su areté. Es decir, aspiran a ser honrados por la gente juiciosa que los conoce y por su propio valor. Adquieren el conocimiento de su valor a través del reconocimiento de su sociedad.

Se considera la negación del honor como la mayor tragedia humana, el elogio como fuente de honor y la reprobación como fuente de deshonor.

La Muerte Heroica y la Piedad

El areté heroico solo se perfecciona con la muerte física del héroe y se perpetúa en su fama. Ser piadoso significa "honrar lo divino".

Características del Héroe Homérico

  • Generosidad llevada al punto máximo, incluso hasta dar la vida.
  • No obedecer a una fuerza externa, sino cumplir con su deber.
  • Tener voluntad, ya que es la única forma de lograr el dominio de sí mismo.
  • No tener miedo y ofrecer protección.

Entradas relacionadas: