La Noción de Sustancia en la Metafísica de Descartes: Res Cogitans, Res Extensa y Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Noción de Sustancia en la Metafísica de Descartes

René Descartes, en su búsqueda de un fundamento sólido para el conocimiento, estableció un criterio de certeza esencial: «siempre que tengo una idea clara y distinta, tengo la seguridad mental de que eso es cierto». Este principio es crucial en su desarrollo filosófico.

El Punto de Partida: El Cogito y la Sustancia Pensante

A partir del célebre cogito («pienso, luego soy»), Descartes inicia su nuevo camino filosófico. En esta intuición fundamental, el «yo» se revela como una sustancia cuya total esencia o naturaleza es pensar (res cogitans). Para Descartes, las palabras «sustancia» y «cosa» (res) son empleadas como sinónimos, refiriéndose la sustancia a lo concreto existente.

Definición y Tipos de Sustancia en Descartes

Profundizando en el concepto de sustancia, Descartes, en sus Principios de la Filosofía, la define como «aquello que existe de tal manera que no necesita de otra cosa para existir».

La Sustancia en Sentido Estricto: Dios como Sustancia Infinita

Aplicando esta definición en su sentido más riguroso, la única entidad que verdaderamente cumple con esta característica de auto-subsistencia es la sustancia infinita: Dios, cuyo atributo principal es la perfección.

Las Sustancias Finitas: Res Cogitans y Res Extensa

No obstante, Descartes admite, en la medida en que pueden ser concebidas sin contradicción, la existencia de otras dos sustancias, aunque estas sean finitas y creadas por Dios:

  • Res cogitans (sustancia pensante): El alma, la mente o el espíritu, cuya esencia es el pensamiento.
  • Res extensa (sustancia extensa): El cuerpo, la materia o el mundo físico, cuyo atributo fundamental es la extensión.

Características de la Res Extensa: El Mundo Corpóreo

La res extensa, el mundo de los cuerpos materiales, se caracteriza por lo siguiente:

  • Extensión como esencia: Los cuerpos son fundamentalmente extensos, es decir, poseen longitud, anchura y profundidad. Constituyen un esquema geométrico, líneas que encierran un volumen.
  • Cualidades primarias y secundarias: Las cualidades primarias (como la figura, el tamaño, el movimiento) son objetivas y matematizables. En cambio, las cualidades secundarias (como el color, el olor, el sonido) son meras sensaciones subjetivas y no son objeto propio de la física.
  • Universo geometrizado: El mundo físico (la naturaleza) está regido por las leyes de la geometría. Todo el universo puede ser reducido a fórmulas algebraicas, ya que la geometría analítica, desarrollada por Descartes, permite transformar las dimensiones espaciales (longitud, anchura, profundidad) en ecuaciones. Con esto, Descartes materializa el antiguo sueño pitagórico de un universo matemático.
  • Concepción del movimiento: Su teoría del movimiento se opone a la aristotélica. Descartes sostiene que el único movimiento real es el movimiento local (cambio de posición de un cuerpo respecto a otros).
  • Conservación del movimiento: Dios, la res infinita, al crear la res extensa, también establece la cantidad total de movimiento en el universo, la cual permanece constante e invariable.
  • Leyes de la física: De esta invariabilidad de la cantidad de movimiento se deducen las leyes fundamentales de la física que rigen el comportamiento de los cuerpos.

Pensamientos Cartesianos Adicionales

Además de sus desarrollos metafísicos, Descartes ofreció reflexiones sobre la vida y la moral. A continuación, algunas citas (preservadas en su idioma original, catalán, con correcciones menores para mayor claridad gramatical):

«El bé que hem fet ens dóna una satisfacció interior que és la més dolça de totes les passions».

— René Descartes

«És prudent no fiar-se del tot d'aquell que ens ha enganyat una vegada». (O d'aquells que creen falses veritats)

— René Descartes

«L'alegria que neix del bé és seriosa, mentre que la que neix del mal va acompanyada de riures i burles».

— René Descartes

Entradas relacionadas: