Noción y tipos de gusto: Legítimo, medio y popular

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Noción y tipos de gusto

La cuestión del gusto está presente en nuestro juicio hacia las cosas, en realidad es el tipo de juicio más inmediato que hay.

El gusto no depende solo de factores individuales, sino que existe todo un entramado a su alrededor, una serie de determinantes que lo condicionan y que hacen que los seres humanos nos orientemos hacia uno u otro tipo de gusto.

Por gusto se entiende las preferencias de un individuo o grupo humano hacia una serie de cosas, preferencias que estarán determinadas a partir de diversos factores o variables de todo tipo, desde los generacionales o geográficos hasta los sociales, económicos o políticos, pasando por los propiamente culturales o de conocimiento.

Los factores que más condicionan el gusto, observamos que la escisión se produce fundamentalmente por estratos culturales, y no por grupos sociales, económicos o ideológicos.

Las personas, si han recibido un grado de educación similar, tendrán gustos parecidos (aunque obviamente encontraremos variantes, sobre todo en lo que se refiere a distintos sectores de edades: las generaciones desarrollan sus propios gustos, siendo este factor uno de los más decisivos).

Según el nivel de aproximación a la cultura, se poseerá uno u otro gusto.

En cualquier caso, y partiendo de las bases citadas, puede decirse que Pierre Bourdieu distingue entre diversos tipos de gusto, a saber:

Gusto legítimo

Preferencia por los productos legítimos (aquellos que considera legítimas la élite cultural). Este gusto lo sostendrían los sectores intelectuales de la clase dominante; se caracterizaría, en arte, por su grado de dificultad y, en diseño, por su originalidad, identificación con lo único y referencias artísticas. En el gusto legítimo actual está condicionado por una ética de la austeridad, propia del puritanismo protestante que encontramos en sus orígenes, que prefiere las manifestaciones racionales y espirituales por encima de las sensitivas y sensuales; y que valora aquellas composiciones austeras cuyo grado de dificultad exige un esfuerzo para acceder a ellas.

Gusto medio

Situado entre el anterior y el que llamaremos «popular». Se da una preferencia, en arte por las obras menores de autores mayores y por las más importantes de los menores. Su grado de accesibilidad se hace mayor. En diseño se tiende a revisitar lo tradicional. En ocasiones, el gusto medio se debate entre el deseo de desmarcarse del gusto popular y el miedo a no comprender las claves del gusto legítimo, pudiendo llegar a falsear sus preferencias reales.

Gusto popular

Variará en relación inversa al capital escolar. Presenta una serie de criterios y principios muy definidos que determinan sus preferencias.

Entradas relacionadas: