Nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
TEMA2.EL TIEMPO: No es una realidad observable, es una noción abstrata
Pero el ser humano ha creado sistemas con los que poder
Medirlo(seg,min).Gracias a estos sistemas de medidas podemos tener una noción
Objetiva pero esto tmb puede ser a la vez subjetivo y relativo. El tiempo es
Una construcción mental, social y cultural. Los diferentes sistemas de medidas
Creadas por el ser humano podrían haberse diseñado de forma totalmente
Diferente, debido a esto hay diferentes cronologías y calendarios. La
Percepción del tiempo se debe aprender comenzando en infantil. Aparece en
Nuestra experiencia el tiempo a partir de la duración de las cosas o de las
Situaciones; ej: distingimos entre dia y noche, lo racionalizamos y creamos el
Concepto. La vivencia de duraciones + o-regulares y sus consecuencias
Prácticas, están en el inicio de nuestra experiencia del tiempo. Estas se
Manifiestan en la medida que las duraciones de las situaciones sufren cambios y
Nosotros somos conscientes de esto. La idea del tiempo se crea yuxtaponiendo la
Duración con el cambio- el tiempo se mide gracias al cambio, por eso tiene un
Comienzo y un final y viene representado por un cambio.Tiempo y cambio,
Nociones inseparables. En los 1ºs años de colegio se debe de tener en cuenta
Esta idea, para experimentar y ser conscientes de la duración relacionada con
El cambio y el mov.Observable de la naturaleza( mañana,tarde).APRENDIZAJE: perciben el tiempo de
Forma discontinua, a base de momentos vividos como consecuencia de su perspectiva
Egocéntrica.El proceso de enseñanza constituirá un proceso de descentración y
Racionalización hasta alcanzar un concepto abstracto y científico del tiempo,
Cronología e historia. Según Hannoun hay 3 etapas; tiempo vivido, percibido y
concebido. VIVIDO:
Experiencias directas de la vida y se corresponde con infantil.Construye una
Representación del tiempo a través de los sucesos de su vida, primeras
Experiencias relacionadas con necesidades básicas y actividad, es un sentido
Difuso y relacionado con acciones concretas, le resulta difícil entender
“antes” y tampoco distingue los momentos aislados, de ahí la confusión temporal,
Que ira desapareciendo con los cambios vividos , como sus ritmos biológicos,
Satisfacción del apetito y desplazarse por lugares habituales.El niño comenzara
La sucesión de sus acontecimientos diarios y gracias a las rutinas extender
Esta sucesión a los días, hasta convertirlo en secuencias ordenadas de unidades
De tiempo mas grandes. PERCIBIDO:
Se pasa del vivido al percibido mediante la escolarización, y es donde se
Produce la diferenciacin entre lo vivido y lo externo, tratando la música o la
Identificación de las estaciones para aprender nociones de repetición y de
Regularidad. CONCEBIDO:
Tiempo de las matemáticas, máximo grado de abstracción, resulta ajena al
Periodo de inf. Calvani demostró que entre los 3-6 años existen algunos tipos
De representación temporal, gracias a la que se puede enseñar en esta etapa la
Historia en forma de relato. Los de 5años pueden ordenar un relato como lo
Hacen los de 8; lo importante es definir que se enseña y como. Kieran egan
Critico a Piaget y propuso incorporar la fantasía e imaginación al aprendizaje
Del tiempo.Los niños son capaces de experimentar a la llegada a su casa y
Producir unas imágenes mentales que no han experimentado nunca y junto a ello
Aportan una serie de conceptos abstractos(vrd-mentira) con los que dan sentido
A la realidad que les rodea. No solo aprenden así desde lo concreto,
Manipulativo y conocido sino que también desde lo abstracto, descnocido y
Símbolos, capacidad del alumno para atribuir significados a través de imágenes
Mentales.