Nociones Clave del Sistema Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Tipos de Derecho

  • Derecho Natural: Normas universales.
  • Derecho Positivo: Lo contrario al derecho natural.
  • Derecho Público: Parte del derecho que regula la organización del Estado; puede dictar leyes y actuar como particular.

Ramas del Derecho Público

  • Derecho Internacional Público: Regula las relaciones internacionales.
  • Derecho Político o Constitucional: Se basa en la Constitución.
  • Derecho Administrativo: Regula la administración pública.
  • Derecho Financiero: Regula la actividad financiera del Estado.
  • Derecho Tributario: Regula la recaudación de impuestos.
  • Derecho Presupuestario: Regula los ingresos y gastos del Estado.
  • Derecho Penal: Regula los delitos y faltas y sus penas.
  • Derecho Procesal: Regula los juzgados y la resolución de conflictos.

Ramas del Derecho Privado

  • Derecho Privado: No interviene el Estado; regula las relaciones entre individuos o colectivos.
  • Derecho Internacional Privado.
  • Derecho Civil.
  • Derecho Privado Común: La ley común se aplica en defecto de la ley especial.
  • Derecho Mercantil: Regula las relaciones comerciales e industriales.
  • Derecho del Trabajo: Regula las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Clases de Normas Jurídicas

Leyes dictadas por las Cortes

  • Ley Orgánica: Afecta a materias sensibles para el ciudadano.
  • Ley Ordinaria: Regula el resto de materias; se aprueba por mayoría de presentes en la cámara.

Otras Leyes y Normas

  • Decreto Ley: Se utiliza en caso de urgente y extraordinaria necesidad, con vigencia limitada (ej. 30 días).
  • Texto Refundido: Potestad de hacer normas con rango de ley mediante la unión de varias leyes dispersas.
  • Texto Articulado: Lo contrario al texto refundido; se elabora a partir de una ley de bases.
  • Leyes del Legislativo de las CC. AA.: Normas con rango de ley dictadas por las Comunidades Autónomas.
  • Decreto: Norma dictada por el Gobierno (ej. Órdenes ministeriales).
  • Reglamento: Norma para llevar a la práctica alguna ley.

Efectos de la Entrada en Vigor de las Leyes

  1. Obligatoriedad de las normas.
  2. Inescusabilidad de su ignorancia.
  3. La renunciabilidad de los derechos (con límites).
  4. Prohibición de fraude de Ley.
  5. Derogación de las normas.
  6. Irretroactividad de las leyes (como regla general).

Interpretación de la Sentencia

Según la interpretación, la sentencia puede ser:

  • Declarativa: Cuando la interpretación no es ni más extensa ni más restrictiva.
  • Restrictiva: Cuando la interpretación es más reducida que las palabras con las que se expresa.
  • Extensiva: El sentido es más amplio que lo que las palabras expresan.

Distintos Tribunales

  • Juzgados de Paz.
  • Partidos Judiciales.
  • Juzgados de Primera Instancia y Registro Civil.
  • Juzgados de Instrucción.

Fuentes del Derecho

  • Ley: Norma que nace del Estado en virtud de las competencias propias que tiene a tal efecto.
  • Costumbre: Es fuente de derecho a falta de ley aplicable. Se aplica como ley si no hay ley aplicable.
  • Doctrina: Escritos y publicaciones que se tienen en cuenta a la hora de elaborar leyes o interpretar el derecho.

Normas de Derecho Interno y Comunitario

Existen:

  • Normas de Derecho Interno.
  • Normas de Derecho Comunitario:
    1. Reglamento.
    2. Directivas.
    3. Decisiones.
    4. Recomendaciones y Dictámenes.

El Derecho como Mecanismo de Control Social

El derecho es una organización que impone las normas y compone el ordenamiento jurídico. Si no se cumplen, hay una consecuencia por la fuerza (castigo). El derecho no es el único mecanismo de control social; otros instrumentos son la moral (concepciones sobre lo que está bien o mal) y los usos sociales (cuyo incumplimiento puede llevar al apartamiento del grupo social o rechazo social).

Derecho y Justicia

No son lo mismo. La finalidad del derecho es regular la convivencia social de la forma más armoniosa posible, pero esto no asegura que haya justicia. El derecho tiene como objetivo garantizar la seguridad jurídica y el bien común.

Entradas relacionadas: