Nociones Fundamentales de la Filosofía: Una Introducción
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Nociones Fundamentales de la Filosofía
¿Qué es la Filosofía?
La palabra filosofía proviene del griego "philos" que significa "amor" y "sophia" que significa "pensamiento, sabiduría".
Filosofía: Es la ciencia que se ocupa de responder las grandes interrogantes que desvelan al hombre de forma cuidadosa y detallada.
Diez Definiciones de Filosofía
- Pitágoras: Es el afán del saber libre y desinteresado.
- Sócrates: Es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer, como norma de su conducta.
- Platón: Es la ciencia de la razón de las cosas.
- Aristóteles: Es el estudio de las causas y de los principios.
- San Agustín: Es un afán de Dios.
- Epicuro: Es una actividad que procura con discursos y razonamientos la vida feliz.
- Séneca: Es la teoría y el arte de la conducta recta de la vida.
- Cicerón: Es la maestra de la vida, la inventora de leyes y la guía de la virtud.
- San Isidoro: Es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto al deseo de una vida honesta.
- Francisco Suárez: Es el estudio de la sabiduría.
Disciplinas Filosóficas
Ramas de la Filosofía
Las ramas de la filosofía buscan dar respuestas acerca del "ser" y la realidad. Algunas de ellas son:
- Ética
- Estética
- Axiología
- Lógica
- Epistemología
- Ontología
La Filosofía y la Ciencia
La relación entre la filosofía y la ciencia generalmente se concibe de dos maneras. En un caso, se supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la ciencia y debe tomarla como referencia, siendo esta la filosofía científica.
En otro caso, se supone que la filosofía ha de tener vida propia sin responder a ninguna otra rama del conocimiento.
Hans Reichenbach escribió: "Los sistemas filosóficos, en el mejor de los casos, han reflejado la situación del conocimiento científico de su época; pero no han contribuido al desenvolvimiento de la ciencia".
Los sistemas filosóficos del siglo XIX fueron construidos en los momentos en que se estaba elaborando una nueva filosofía.
Métodos de la Filosofía
Método Socrático (Mayéutica)
Se le atribuye a Sócrates, quien fue uno de los filósofos más influyentes en la antigüedad a pesar de que no escribió ninguna obra filosófica y lo único que se sabe de sus ideas es por los diálogos de su discípulo Platón.