Trabajo Nocturno, Horas Extraordinarias y Reducción de Jornada

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Trabajo Nocturno

  • Es la jornada que se realiza entre las 22 y las 6 horas.
  • Se considera trabajador nocturno a quien realiza al menos 3 horas en ese horario, o 1/3 de su jornada anual.
  • Estos trabajadores gozan de un plus específico, salvo que el salario lo incluya o se compense por descanso.
  • No pueden realizar trabajo nocturno:
    • Menores de 18 años
    • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Su jornada no será mayor de 8 horas de media en 15 días, salvo riesgo especial o tensiones importantes (máximo 8h/día).
  • No podrán realizar horas extras, salvo para prevenir o reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes; o en caso de trabajo a turnos por irregularidades en el relevo de los turnos por causas no imputables a la empresa.
  • Gozarán de especial protección de su salud, con derecho a ser destinados a un puesto diurno si se detecta alguna anomalía debida al trabajo nocturno.

Horas Extraordinarias

  • Son las realizadas por encima de la jornada ordinaria (año, mes, semana o día).
  • El convenio o contrato establece si se pagan o compensan por descanso. Si no hay pacto, se compensan por descanso en los 4 meses siguientes.
  • Si se retribuyen, no puede ser por una cantidad inferior a las horas ordinarias.
  • El número máximo de horas extras es de 80 horas por año trabajado (no se cuentan las compensadas por descanso).
  • El empresario debe llevar un control escrito de las horas extras realizadas.
  • Tienen prohibido realizar horas extras:
    • Trabajadores menores de 18 años
    • Trabajadores nocturnos
    • Desde 2014, contratos a tiempo parcial
  • Horas extras obligatorias:
    • Pactadas en el convenio (imprevistos, cambios de turno, periodos punta de producción)
    • Pactadas en el contrato de trabajo
    • Por fuerza mayor imprevisible (reparar siniestros y otros daños extraordinarios urgentes)

Reducción de Jornada

  • Por cuidado a familiares
  • Por personas con discapacidad
  • Por lactancia
  • Víctima de violencia de género
  • Causas económicas

Salario

  • Los trabajadores tienen derecho a 14 festivos al año, retribuidos y no recuperables.
  • El Gobierno aprueba los días festivos cada año (2 locales y 2 fijados por las comunidades autónomas).
  • Si coinciden en domingo: 25 de diciembre, 1 de enero, 12 de octubre o 1 de mayo se trasladan a lunes (máximo 14 festivos al año).
  • Si se trabaja en festivo, se retribuye o compensa por descanso con un 75% añadido al salario de un día ordinario, o con un descanso de un 75% añadido sobre el de una jornada ordinaria.

Salario Mínimo Interprofesional

  • Es el salario mínimo que fija el Gobierno cada año para todas las profesiones, tomando como referencia una jornada a tiempo completo.
  • Obedece al derecho de todos los trabajadores a una remuneración suficiente para cubrir sus necesidades y las de su familia.
  • Es fijado por el Gobierno tras consultar con sindicatos y asociaciones empresariales.

Entradas relacionadas: