Nombre que se le dá a una sustancia capaz de desencadenar una respuesta al unirse con un receptor
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Un antígeno es una molécula capaz de producir una respuesta del sistema inmune adaptativo mediante la activación de linfocitos. Esta definición amplía el concepto de antígeno más allá del concepto clásico que definía antígeno como la sustancia que desencadena la producción de anticuerpos. Así dentro de esta definición de antígeno se incluyen las moléculas que, previa presentación antigénica, son capaces de desencadenar la activación de células T citotóxicas capaces de destruir las células diana sin la participación de anticuerpos. anticuerpo. Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos (tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y químicos. Los anticuerpos también se producen cuando el sistema inmunitario erróneamente considera el tejido sano como una sustancia dañina Sistema inmune naturalEs una inmunidad inespecífica desarrollada ya desde el nacimiento. Células inmunes inespecíficasLas células inmunes inespecíficas son los fagocitos, los linfocitos natural killers, los eosinófilos y los mastocitos. Los fagocitos son los granulocitos neutrófilos y los macrófagos. Los linfocitos natural killers (NK) reconocen células infectadas por virus o células neoplásicas probablemente por marcadores modificados de la superficie de estas células enfermas. Los granulocitos eosinófilos elevan sus valores en sangre en caso de infección producida por parásitos. De modo que la exposición de individuos alérgicos a
su alérgeno provoca un aumento transitorio del número de eosinófilos (eosinofilia). Los mastocitos proceden de los granulocitos basófilos. En contacto con un alérgeno se libera histamina y otros mediadores vasoactivos y se produce una reacción de hipersensibilidad que puede causar rinitis, algunas formas de asma, urticaria y anafilaxis. Secretan también sustancias que atraen a los eosinófilos a los lugares de inflamación. Proteínas inmunes inespecíficasLas proteínas inmunes inespecíficas son el sistema del complemento, los interferones y las proteínas de fase aguda. El sistema del complemento es el nombre que se da a un grupo de unas veinte proteínas plasmáticas, normalmente inactivas, relacionadas con el control de las infecciones, en especial las causadas por bacterias y hongos. Los interferones son unas proteínas producidas por las células al ser infectadas por un virus. Las proteínas de fase aguda son un grupo de proteínas plasmáticas sintetizadas por el hígado y cuya concentración aumenta durante una infección. La inmunidad adquirida o específica es una inmunidad que se va desarrollando a lo largo de la vida. La inmunidad adquirida, al contrario de la innata, no se desarrolla hasta después de la primera invasión de un microorganismo o una toxina. Se dice, pues, que la resistencia a una infección es específica y tiene memoria. Estas dos carácterísticas diferencian al sistema inmune adaptativo del sistema inmune natural. Las células del sistema inmune adaptativo son los linfocitos; las proteínas del sistema inmune adaptativo son los anticuerpos y las citoquinas.