Sin Nombre: El drama de la inmigración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Sin nombre

Película mexicana del año 2009. Ganadora de dos premios en el Festival Sundance: premio a mejor dirección y premio a mejor fotografía. Es un thriller dramático dirigido por el realizador novel Cary Joji Fukunaga.

Sinopsis

SIN NOMBRE cuenta la historia de Sayra, una adolescente hondureña que sueña con escapar de la pobreza de su país en busca de un futuro mejor. Por otro lado, Casper, al que también llaman Willy, es un adolescente de Tapachula, México perteneciente a una de las bandas más violentas de México: la Mara de los Salvatrucha. Ambos comienzan un viaje en el que veremos reflejadas la exclusión de renta o recursos económicos, la exclusión de las relaciones sociales y el aislamiento familiar en el caso de Sayra, y la marginalidad por infraclase/subclase ligada a sufrir múltiples desventajas y asociada a los problemas de inmigración.

Temas principales

'Sin nombre' retrata el drama de la emigración centroamericana hacia Estados Unidos a través de dos de sus caras más trágicas: la de una chica que busca encontrar una familia de verdad y la de un joven que huye de la banda callejera a la que pertenece. Se muestra, además, el carácter violento de las bandas latinoamericanas, el cual genera un entorno social de la misma índole; delictivo. La película evidencia los problemas culturales y sociales como el de las fronteras donde no existe ninguna ley, salvo la “ley del más fuerte”, las autoridades están preocupadas por robar a los indocumentados y no atienden los derechos humanos internacionales; surge el racismo hacia los inmigrantes en nuestro propio país.

Conclusión

Una historia vibrante, con momentos durísimos pero que consiguen atrapar al espectador y transportarlo a una realidad tan palpable y cruda como es el drama de la inmigración en Centroamérica. 'Sin nombre' nos traslada a un espacio donde la realidad social condiciona la propia existencia.

Entradas relacionadas: