Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Compuestos Químicos Inorgánicos

Óxidos

Los óxidos son compuestos que resultan de la unión del oxígeno con cualquier elemento de la tabla periódica.

Óxidos metálicos o básicos

Se forman por la unión del oxígeno con un metal.

Óxidos no metálicos o ácidos

Se forman por la unión del oxígeno con un no metal.

Nomenclatura de Óxidos

Nomenclatura Stock

  1. Se comienza con la palabra óxido.
  2. Se coloca el nombre del metal o no metal.
  3. Se coloca la valencia del metal o no metal entre paréntesis y en números romanos.

Nomenclatura Tradicional

  1. Se comienza con la palabra óxido.
  2. Si posee una sola valencia, se coloca el nombre del elemento.
  3. Si posee dos valencias, se utiliza el sufijo -oso para la menor y -ico para la mayor.
  4. Si posee cuatro valencias:
    • Para la menor: prefijo hipo- y sufijo -oso
    • Para la segunda menor: sufijo -oso
    • Para la tercera: sufijo -ico
    • Para la mayor: prefijo per- y sufijo -ico

Nomenclatura Sistemática

Se utilizan los prefijos griegos (mono-, di-, tri-, tetra-, etc.) para indicar el número de átomos de cada elemento.

Hidróxidos

Los hidróxidos se forman al hacer reaccionar un metal con agua. Su estructura general es (OH).

Ácidos

Los ácidos son compuestos binarios o ternarios que se forman por la reacción de un no metal con hidrógeno o de un óxido ácido con agua. Se clasifican en dos tipos:

Hidrácidos

Se forman por la reacción de un hidrógeno con un halógeno (cloro, bromo, yodo, flúor).

Nomenclatura Tradicional

Se comienza con la palabra ácido, luego se coloca el nombre del no metal con el sufijo -hídrico.

Nomenclatura Sistemática

Se comienza con el nombre del no metal con el sufijo -uro, y se finaliza con la frase de hidrógeno.

Oxácidos

Son compuestos ternarios que se forman por la reacción de un óxido ácido con agua.

Nomenclatura Tradicional

Se comienza con la palabra ácido, se coloca el nombre del no metal y se siguen los pasos de la nomenclatura tradicional de óxidos e hidróxidos.

Nomenclatura Stock

Se comienza con la palabra ácido, se coloca el prefijo griego que indica el número de átomos de oxígeno, seguido de la palabra oxo-, el nombre del elemento intermedio con el sufijo -ico, y la valencia del elemento intermedio entre paréntesis y en números romanos.

Sales

Se clasifican en dos tipos:

Sales Haloideas

Resultan de la unión de un metal con un no metal.

Oxisales

Se originan al reaccionar un ácido y un hidróxido.

Nomenclatura de Sales

Nomenclatura Tradicional para Sales Haloideas

  1. Se comienza con el nombre del no metal con el sufijo -uro.
  2. Se coloca el nombre del metal y se siguen los mismos pasos que para los óxidos e hidróxidos.

Nomenclatura Stock para Sales Haloideas

  1. Se coloca el nombre del no metal con el sufijo -uro.
  2. Se coloca el nombre del metal y entre paréntesis y en números romanos se coloca la valencia del metal.

Nomenclatura Tradicional para Oxisales

  1. Se comienza con el nombre del no metal, se siguen los pasos de la nomenclatura tradicional de óxidos e hidróxidos, pero se cambia el sufijo -oso por -ito y el sufijo -ico por -ato.
  2. Se coloca el nombre del metal y se siguen los mismos pasos que para los óxidos e hidróxidos.

Nomenclatura Stock para Oxisales

  1. Se comienza con el nombre del elemento intermedio con el sufijo -ato, y entre paréntesis se escribe su valencia en números romanos.
  2. Se continúa con el nombre del metal y entre paréntesis y en números romanos se coloca su valencia.

Método para Determinar el Elemento Intermedio

  1. Se desglosa el compuesto.
  2. Se multiplican los átomos enlazados por la valencia de cada elemento.
  3. Se suman y se iguala a 0.
  4. Se despeja la incógnita.

Entradas relacionadas: