Nomenclatura y Formación de Hidrocarburos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

GrupoFormaciónNomenclatura
AnhidridoCondensación de ácidosSe reemplaza "ácido" por "anhídrido"
ÁcidoUn grupo carboxilo (COOH) en un extremo de la cadenaSe pone "ácido" y el compuesto con la terminación "oico"
ÉterCondensación de 2 moléculas de alcoholSe denomina con el nombre de los alcoholes de los cuales proviene
CetonaUn grupo carbonilo unido a 2 átomos de CTerminación "ona"
AldehídoPoseen un grupo CHO unido a la cadenaSe reemplaza la terminación "o" por "al"
AlcoholGrupo hidroxilo unido a un átomo de CSe toma el nombre del alcano y se coloca la terminación "ol"
EsterCondensación entre 1 molécula de alcohol y otra de ácidoSe reemplaza "oico" del ácido por "ato" y la del alcohol por "ilo"
Criterios:AlcanosAlquenosAlquinos
Nomenclatura:Terminan en "ano"Terminan en "eno"Terminan en "ino"
Fórmula general:CnH2n+2CnH2nCnH2n-2
Saturación:Hidrocarburos saturadosHidrocarburos insaturadosHidrocarburos insaturados
Tipo de enlace:Poseen enlace simplePoseen enlace doblePoseen enlace triple
Ejemplos:2-Metil-Pentano1-Buteno2-Butino
Relación nombre-enlaceAl nombre del hidrocarburo, se le coloca la posición del doble o triple enlaceAl nombre del hidrocarburo, se le coloca la posición del doble o triple enlace

Hidrocarburos aromáticos: Grupo de hidrocarburos cíclicos que incluye al benceno y sus derivados. Debido al aroma que caracteriza a muchos de ellos, se les conoce como aromáticos. Están formados por uno o más anillos aromáticos; muchos de estos son tóxicos y tardan demasiado en degradarse.

Benceno: Compuesto químico de gran uso debido a que es materia prima de la industria de los plásticos, tintura, detergente y algunos plásticos. Estos son productos de la industria petroquímica.

Metil benceno: También conocido como tolueno, se utiliza en la fabricación de productos de limpieza y como componente de combustible.

Naftaleno: Fabricación de antipolillas.

Aminobenceno: Se conoce como anilina y se utiliza para el teñido de telas y maderas.

DDT: Utilizado para matar piojos y otras plagas, luego fue prohibido por su toxicidad.

Petróleo: Es un hidrocarburo formado por átomos de carbono e hidrógeno. Es un compuesto orgánico, un combustible fósil y es un recurso no renovable, líquido espeso y negro.

Formación: Acumulación de restos de millones de diminutos animales y plantas de origen marino y terrestre.

La mezcla se enterró cada vez más, comprimiéndose por el peso del nuevo sedimento, dando lugar al petróleo.

El petróleo es empujado por presión de estratos y asciende hasta un estrato impermeable formando un depósito de petróleo.

Para explotar el petróleo se debe tener en cuenta:

  • La prospección: Permite detectar cuáles son las áreas apropiadas para hacer la perforación.
  • La perforación o sondeo: Una vez detectado el yacimiento, se instala sobre él una torre que contiene todo el equipo de perforación. Cuando se alcanza el yacimiento, se instala un equipo de tuberías que conduce el petróleo.
  • Craqueo térmico: Permite que las moléculas, sometidas a altas temperaturas, se rompan.
  • Craqueo catalítico: Utiliza catalizadores que actúan a temperaturas más bajas. Este es menos contaminante que el térmico y requiere menor gasto de energía.

Entradas relacionadas: