Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos: Guía Práctica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Compuestos Covalentes entre No Metales

NOM( )+NOM( ) → NOM NOM → NOM Y’NOMY(g)

Xe(g)+F2(g) → XeF6(g). S: fluoruro de xenón, E: hexafluoruro de xenón

Stock: no metal más electronegativo - *uro* de no metal menos electronegativo (Nº ox en romano)

Estequiométrica: prefijo numérico - metal más electronegativo - *uro* de - prefijo numérico - no metal menos electronegativo

Hidruros No Metálicos

a) grupos 13, 14, 15 NO M() + H2(g) → NOMH → NOMHY(g)

Si(s)+ 2H2(g) → SiH4(g)

Stock: hidruro de - no metal (Nº ox en romano)

Estequiométrica: prefijo numérico - hidruro de - prefijo numérico - no metal

Tradicional: hidruro - prefijo - no metal - sufijo

b) grupos 16-17 H2(g)+NOM() → H NOM → H NOM(g)

Oxosales

M(OH) n(ac)+ Ha NOMbOC(ac) → H2O(l)+MHd-X NOMbOc

Fe(OH)2(ac)+ 2H2SO4(ac) → 2 H2O(l) + Fe(HSO4)2. T: bisulfato de hierro (II) o hidrogenosulfato de hierro (II). E : di[hidrogeno(tetraoxidosulfato)] de hierro. A: hidroxidotrioxidosulfato (1-) de hierro (2+)

Fe(OH)2(ac)+ 2H2SO4(ac) → H2O(l) + FeSO4(ac). T: sulfato de hierro (II), E: tetraoxidosulfato de hierro, A: tetraoxidosulfato (2-) de hierro (2+)

Tradicional: nombre tradicional del anión - de – nombre Stock del catión

Estequiométrica: [(nombre estequiométrico del anión)] de - prefijo numérico catión

Adición: nombre de adición del anión (carga en Ewens-Bassett) de (carga en Ewens-Bassett)

Hidrosales

M(OH)n(ac) + HYNOM(ac) → H2O(l) + MX(HY-XNOM)n(ac)

NaOH(ac) + HCl(ac) → H2O(l)+ NaCl(ac). S: cloruro de sodio, E: monocloruro de sodio

Stock: anión - de – catión (carga en romano)

Estequiométrica: prefijo numérico anión - de - prefijo numérico catión

Complejos de Coordinación

Complejo Neutro []0

[FeCl2(OH2)(N)] acuocianodiclorohierro (III) x+2(-1)+1(0)+1 (-1)=0, x=3

[Ni(CO)4] tetracarbonilníquel(0), x+4(0)=0, x=0

Complejo Catiónico []n+

[Fe Cl(OH2)5]2+ pentaacuoclorohierro (III) x+1(-1)+5(0)=2, x=3

[Mn(en)2]2+ di(1,2-etanodiamino) manganeso (II), x+2(0)=2, x=2

Complejo Aniónico []n-

[Fe(CN)6]4- hexacianoferrato (II) x+6(-1)=-4, x=2

[PaF8]3- Octafluoroprotactinato (V) x+8(-1)=-3, x=5

K3[Cr(CO)4] tetracarbonilcromato (3-) de potasio

[CoCl(NH3)5] SO4 sulfato de pentaaminoclorocobalto (III)

(NH4)2[CuCl4] tetraclorocuprato (II) de amonio

Oxiácido piro- se forma por la combinación de dos moléculas de ácido y pérdida de una molécula de agua

Mn, Cr, Mo, W y V se comportan como metales con sus números de oxidación bajos y como no metales con sus números de oxidación altos

B, P, Sn y Sb los anhídridos de estos reaccionan con tres moléculas de agua para formar oxoácidos

Entradas relacionadas: