Nomenclatura y Formulación de Óxidos: Conceptos, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Nomenclatura y Formulación de Óxidos

1. Definición y Clasificación de Compuestos

Un compuesto es una sustancia que se compone de dos o más elementos químicos. Se dividen en:

  • Compuestos orgánicos: Son compuestos con estructuras moleculares formadas básicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
  • Compuestos inorgánicos: Se forman a partir de todos los elementos de la tabla periódica, incluyendo el carbono, pero no como elemento principal.

2. Definición de Compuestos Óxidos

Son compuestos inorgánicos binarios que se forman cuando un elemento metálico o uno no metálico se combina con oxígeno.

3. Tipos de Óxidos

  • Óxidos básicos: Son compuestos que se forman por la combinación de un metal con oxígeno.
  • Óxidos ácidos: Se forman al combinar un no metal con oxígeno. Forman ácidos al reaccionar con agua.
  • Óxidos neutros: Óxidos que no se disuelven en agua.

4. Propiedades Generales de los Óxidos

  • Óxidos básicos:
    • Algunos metales se combinan con el oxígeno (se oxidan) rápidamente, como los metales alcalinos litio, sodio, potasio, entre otros.
    • Otros se demoran más en oxidarse, como el hierro, el cobre, entre otros.
    • Algunos pocos metales se oxidan muy lentamente, como el aluminio.
    • Son corrosivos.
  • Óxidos ácidos: Son, por lo general, gaseosos y tienen un punto de fusión muy bajo.

5. Nomenclatura y Formulación de los Óxidos según la IUPAC

Los óxidos se formulan:

  • Se escribe el símbolo del elemento químico y luego el del oxígeno.
  • El oxígeno se combina con un número de valencia de dos.
  • Se intercambian las valencias del elemento y del oxígeno y, cuando sea posible, se simplifican estos números.

6. Propiedades y Usos de Óxidos Metálicos y No Metálicos

Óxidos Metálicos

  • Óxido de litio (Li2O): Es un sólido de color blanco y se usa como absorbente del gas dióxido de carbono y en la fabricación de vidrio y cerámica.
  • Óxido de calcio (CaO): Es un sólido de color blanco y es muy usado en la industria de la construcción.
  • Óxido de aluminio (Al2O3): Sólido de color blanco que se usa para pulir y como absorbente en la fabricación de vidrios.
  • Óxido de hierro (Fe2O3): Sólido de color rojizo que se usa para la extracción del hierro en la fabricación del acero.

Óxidos No Metálicos

  • Monóxido de carbono (CO): Es un gas inflamable, incoloro, inodoro e insípido y se usa en la preparación de gran variedad de compuestos orgánicos.
  • Dióxido de azufre (SO2): Gas incoloro de olor picante que produce tos y tóxico para la sangre, se usa en los frigoríficos y en la conservación de cereales.
  • Dióxido de nitrógeno (NO2): Gas venenoso de color café amarillento y de olor sofocante, se usa para producir ácido cítrico y nítrico.
  • Dióxido de cloro (ClO2): Gas explosivo, amarillo y rojo en estado líquido, se usa en el blanqueo del papel y en la obtención de otros compuestos del cloro.

IUPAC: Es el organismo que se encarga de establecer estándares para la denominación de compuestos químicos.

Entradas relacionadas: