Nomenclatura y Formulación Química Inorgánica: Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Sales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
ÓXIDOS
Un elemento + oxígeno - Fórmula general: E2On
Se escribe el elemento + el oxígeno y luego se forma el óxido (primero se balancean los oxígenos, luego el elemento).
Nomenclatura tradicional
Óxido seguido del elemento, teniendo en cuenta la valencia del elemento se agrega una terminación.
Nomenclatura de Stock
Óxido de + elemento entre paréntesis (nº de valencia).
Nomenclatura sistemática
Se indica mediante el prefijo el número de átomos de cada elemento (mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta).
Si el elemento es un metal es un óxido básico + agua, que forma los hidróxidos, sino forman los oxoácidos.
HIDRÓXIDOS
Óxido básico + H2O // Fórmula general: M(OH)n
Se parte del óxido básico y el agua. Se empieza por el metal y luego los oxígenos e hidrógenos.
Nomenclatura tradicional
Se pone la palabra hidróxido seguido del nombre del catión. Ej.: hidróxido de aluminio.
Nomenclatura de Stock
Se indica el número de valencia entre paréntesis. Ej.: hidróxido de aluminio (III).
OXOÁCIDOS
Compuestos ternarios. Hidrógeno + elemento no metal + oxígeno (en ocasiones puede ser el cromo, el magnesio, wolframio y el vanadio).
Fórmula general
HaNMbOc
Fórmula de obtención
Óxido no metálico + molécula de agua para obtener el oxoácido.
Primero el esqueleto del mismo y a continuación sumar todos los átomos de cada elemento. Si todos los subíndices son múltiplos hay que simplificarlo y para terminar de balancear bastará con multiplicar el ácido.
Nomenclatura tradicional
Palabra ácido seguido del nombre del no metal y usando las terminaciones adecuadas según los óxidos. Ej.: ácido nitroso.
Nomenclatura de Stock
Ácido de + nombre del elemento con valencia entre paréntesis.
HIDRUROS
Unión del H y algunos elementos // Fórmula general: EHn
Si E es un metal son hidruros metálicos. Partimos del H y el elemento. Luego escribir el esqueleto del hidruro e intercambiar los números de valencia. Después contamos la cantidad de átomos del elemento no metálico y colocamos el número por delante.
Nomenclatura tradicional
Se nombra con la palabra hidruro seguido del elemento metálico con las mismas reglas que los óxidos. Ej.: hidruro cobáltico.
Nomenclatura de Stock
Hidruro de + elemento entre paréntesis la valencia.
Si E es un no metal son hidruros no metálicos.
Podemos hacer una clasificación: los hidruros volátiles son combinaciones de hidrógeno + los siguientes elementos: N, P, As, Sb, C, Si y B. Todos ellos actúan con valencia 3 salvo el C y el Si que actúan con valencia 4.
Fórmula general
NMHn - valencia del elemento
Nomenclatura tradicional
Los hidruros volátiles pueden ser llamados con nombres propios.
NH3 amoniaco / PH3 fosfina / AsH3 arsina / SbH3 estibina / CH4 metano / SiH4 silano / BH3 borano
HIDRÁCIDOS
H + halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O. Los primeros actúan con valencia 1 y los segundos con 2.
Fórmula general
HnNMvalencia del elemento
Nomenclatura tradicional
Se nombra usando la palabra ácido + el sufijo hídrico al nombre del elemento no metal. Ej.: ácido sulfhídrico.
Nomenclatura sistemática
Se nombra utilizando el sufijo -uro al nombre del no metal. Ej.: cloruro de hidrógeno.
PERÓXIDOS
Oxígeno + ciertos metales. Contienen la agrupación O-O, O2-2 llamado ion peróxido.
Fórmula general: M2(O2)n
Ecuación de obtención
Partimos del óxido y le sumamos un átomo de oxígeno. Luego escribir el esqueleto del peróxido y después intercambiar los números de valencia, recordando que el grupo peroxi actúa con (-2).
Nomenclatura tradicional
Peróxido + elemento (los sufijos utilizados = que los óxidos).
Nomenclatura de Stock
Peróxido de + elemento y entre paréntesis la valencia.