Nomenclatura, Isomería, Reacciones y Equilibrio Químico en Química Orgánica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Prioridades en Nomenclatura Orgánica
Orden de prioridad de los grupos funcionales (de mayor a menor):
- Ácido carboxílico
- Éster
- Amida
- Nitrilo
- Aldehído
- Cetona
- Alcohol
- Fenol
- Amina
- Éter
- Doble enlace
- Triple enlace
- Radicales
Compuestos Oxigenados
- Alcoholes (OH): -ol
- Éteres (R-O-R): éter / etoxi
- Aldehídos (CHO): -al / formil-
- Cetonas (R-CO-R): -ona / ceto- / oxo-
- Ácidos carboxílicos (COOH): ácido ...-oico / ácido ...carboxílico
- Ésteres (R-C(=O)-OR'): ...ato de ...ilo / ...oxicarbonil...
- Sales de ácidos orgánicos (COO+Metal+): ...ato de ... (metal)
Compuestos Nitrogenados
- Aminas (NH): amina
- Amidas (R-C(=O)-NH): amida / carbamoil-
- Nitrilos (CN / C≡N): nitrilo / cianuro de ...ilo
Isomería Estructural
- De cadena: Al cambiar un átomo de carbono (C) de sitio, cambia el nombre del compuesto.
- De posición: El grupo funcional cambia de posición y, por lo tanto, cambia el nombre del compuesto.
- De función: El grupo funcional se transforma en otro grupo funcional.
Isomería Espacial
- Cis-trans (geométrica):
- Cis: grupos alineados.
- Trans: grupos en diagonal.
- Óptica: Presencia de carbonos asimétricos (quirales).
- Conformacional: Combinación de isomería cis-trans y óptica.
Reacciones Orgánicas
- Sustitución: Un átomo o grupo de átomos es sustituido por otro.
- Adición: Adición de átomos o grupos de átomos a una molécula.
- Eliminación: Una molécula pierde átomos o grupos de átomos.
- Condensación: Secuencia de dos reacciones: adición seguida de eliminación.
- Redox: Cambio en el número de oxidación, casi siempre del carbono (C).
- Combustión: Compuestos orgánicos reaccionan con oxígeno (O2) para formar dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y otros productos.
Principio de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier establece cómo un sistema en equilibrio responde a perturbaciones externas.
Variación de la Concentración
- Si se añade un producto, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda (reactivos).
- Si se añade un reactivo, el equilibrio se desplaza hacia la derecha (productos).
Variación de la Presión Parcial
P1VT = n1RT. Si P1 aumenta, también aumenta n1, y la concentración [HBr] = n(HBr)/V.
Variación de la Presión Total por Variación del Volumen
- Si aumenta la presión total, disminuye el volumen y el equilibrio se desplaza hacia donde haya menor número de moles gaseosos.
- Si disminuye la presión total, aumenta el volumen y el equilibrio se desplaza hacia donde haya mayor número de moles gaseosos.
Variación de la Temperatura
- Si aumenta la temperatura, el equilibrio se desplaza en la dirección endotérmica (absorbe calor).
- Si disminuye la temperatura, el equilibrio se desplaza en la dirección exotérmica (libera calor).
Presencia de un Catalizador
Un catalizador no afecta al equilibrio químico, solo acelera la velocidad a la que se alcanza.
Adición de un Gas Inerte
- A volumen constante: Aumenta la presión total, pero no afecta al equilibrio.
- A presión constante: Aumenta el volumen y disminuye la concentración; el equilibrio se desplaza hacia donde haya mayor número de moles gaseosos.
Cinética Química
- V: Velocidad de reacción (mol/(L·s)).
- K: Constante de velocidad (L/(s·mol)).
- α, β...: Orden de reacción respecto a cada reactivo.
- α + β + ...: Orden global de la reacción.