Nomenclatura Química Esencial y Procesos de Refinación de Hidrocarburos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Nomenclatura Química: Óxidos e Hidruros

A continuación, se presentan ejemplos de compuestos inorgánicos con sus nombres según diferentes sistemas de nomenclatura (tradicional, stock y sistemática):

Óxidos

  • PbO₄: Óxido plúmbico, Óxido de plomo(IV), Dióxido de plomo. (Nota: La fórmula PbO₄ es inusual; los nombres corresponden comúnmente al dióxido de plomo, PbO₂.)
  • Na₂O: Óxido sódico, Óxido de sodio, Monóxido de disodio.
  • Cl₂O: Óxido hipocloroso, Óxido de cloro(I), Monóxido de dicloro.
  • Ni₂O₃: Óxido niquélico, Óxido de níquel(III), Trióxido de diníquel.
  • Fe₂O₃: Óxido férrico, Óxido de hierro(III), Trióxido de dihierro.
  • NO: Óxido nítrico, Óxido de nitrógeno(II), Monóxido de nitrógeno.
  • CO": Óxido carbónico, Óxido de carbono(IV), Dióxido de carbono. (Nota: La fórmula "CO"" es un error tipográfico; los nombres corresponden al dióxido de carbono, CO₂.)
  • SO₂: Óxido sulfuroso, Óxido de azufre(IV), Dióxido de azufre.
  • CaO: Óxido cálcico, Óxido de calcio, Monóxido de calcio.

Fórmulas Generales de Óxidos

Patrones comunes en la nomenclatura sistemática de óxidos:

  • X₂O → Monóxido de di...
  • XO → Monóxido de...
  • X₂O₃ → Trióxido de di...
  • XO₂ → Dióxido de...
  • X₂O₅ → Pentaóxido de di...
  • XO₃ → Trióxido de...
  • X₂O₇ → Heptaóxido de di...

Hidruros

  • NH₃: Trihidruro de nitrógeno, Amoniaco, Hidruro de nitrógeno(III).
  • AsH₃: Trihidruro de arsénico, Arsina, Hidruro de arsénico(III).
  • SbH₃: Trihidruro de antimonio, Estibina, Hidruro de antimonio(III).
  • PH₃: Trihidruro de fósforo, Fosfina, Hidruro de fósforo(III).
  • CH₄: Tetrahidruro de carbono, Metano, Hidruro de carbono(IV).
  • SiH₄: Tetrahidruro de silicio, Silano, Hidruro de silicio(IV).
  • BH₃: Trihidruro de boro, Borano, Hidruro de boro(III).

Reglas de Nomenclatura Tradicional según Valencia

La nomenclatura tradicional utiliza prefijos y sufijos para indicar el estado de oxidación del elemento:

  • Una sola valencia: Se utiliza el sufijo -ICO (ej. plúmbico).
  • Dos valencias:
    • Menor valencia: Sufijo -OSO.
    • Mayor valencia: Sufijo -ICO.
  • Tres valencias:
    • Menor valencia: Prefijo HIPO- y sufijo -OSO.
    • Valencia intermedia: Sufijo -OSO.
    • Mayor valencia: Sufijo -ICO.
  • Cuatro valencias:
    • Menor valencia: Prefijo HIPO- y sufijo -OSO.
    • Segunda valencia (media menor): Sufijo -OSO.
    • Tercera valencia (media mayor): Sufijo -ICO.
    • Mayor valencia: Prefijo PER- y sufijo -ICO.

Procesos de Refinación del Petróleo

El petróleo crudo es el hidrocarburo tal como se extrae, conteniendo gases disueltos y agua. Para su aprovechamiento, se somete a diversos procesos de refinación:

Destilación

En una torre de destilación, los hidrocarburos en estado de vapor ascienden a través de "platos". En cada orificio de los platos, se coloca un tubo por el cual pasan los vapores. La temperatura desciende a medida que se asciende en la torre. A medida que el vapor sube y se enfría en cada plato, se retienen las mezclas de hidrocarburos con puntos de ebullición específicos.

Diferencia entre Destilación Atmosférica y a Presión Reducida

La destilación atmosférica calienta el petróleo por encima de los 400°C. En contraste, la destilación a presión reducida opera a menor temperatura. Esto es crucial porque a temperaturas muy elevadas (superiores a 400°C), se produciría la descomposición térmica de los hidrocarburos más pesados, lo que afectaría la calidad de los productos.

Cracking y Reforming

El cracking y el reforming son procesos fundamentales para optimizar el rendimiento y la calidad de las naftas, aumentando su octanaje.

  • Cracking: Consiste en calentar el fuel oil a aproximadamente 450°C y una presión entre 2 y 3 atmósferas. Se utilizan catalizadores para acelerar la velocidad de la reacción, rompiendo moléculas grandes en otras más pequeñas y valiosas.

Entradas relacionadas: