Nomenclatura Química: Tradicional, Stock y Sistemática

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Nomenclatura Tradicional

En la nomenclatura tradicional, se utilizan prefijos y sufijos para indicar el número de oxidación del elemento. A continuación, se detallan las reglas según el número de estados de oxidación:

  • Un estado de oxidación: Se utiliza el nombre del elemento.
    • Ejemplo: Hierro (Fe) se nombra simplemente como hierro en sus compuestos.
  • Dos estados de oxidación:
    • Menor número de oxidación: Se añade el sufijo -oso al nombre del elemento.
    • Mayor número de oxidación: Se añade el sufijo -ico al nombre del elemento.
    • Ejemplo: Oro (Au) puede tener los estados de oxidación +1 y +3. Para el estado de oxidación +1, se utiliza auroso, y para el +3, áurico.
  • Tres estados de oxidación:
    • Menor número de oxidación: Se añade el prefijo hipo- y el sufijo -oso.
    • Número de oxidación intermedio: Se añade el sufijo -oso.
    • Mayor número de oxidación: Se añade el sufijo -ico.
  • Cuatro estados de oxidación:
    • Menor número de oxidación: Se añade el prefijo hipo- y el sufijo -oso.
    • Segundo número de oxidación: Se añade el sufijo -oso.
    • Tercer número de oxidación: Se añade el sufijo -ico.
    • Mayor número de oxidación: Se añade el prefijo per- y el sufijo -ico.

Nomenclatura de Stock

En la nomenclatura de Stock, se indica el número de oxidación del elemento con números romanos entre paréntesis después del nombre del elemento.

  • Ejemplo: Fe2O3 se nombra como óxido de hierro (III).

Nomenclatura Sistemática

En la nomenclatura sistemática, se utilizan prefijos griegos para indicar el número de átomos de cada elemento en el compuesto.

  • Prefijos: mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta-, etc.
  • Ejemplo: Fe2O3 se nombra como trióxido de dihierro.

Compuestos Químicos

Óxidos Básicos

Se forman por la combinación de un metal con oxígeno.

  • Ejemplo: Fe2O3 (óxido férrico)
  • Nomenclatura tradicional: Óxido (nombre raíz con prefijo/sufijo)
  • Nomenclatura de Stock: Óxido de (nombre del metal) (número de oxidación en números romanos)
  • Nomenclatura sistemática: Prefijos + óxido de + prefijos + (nombre del metal)

Óxidos Ácidos

Se forman por la combinación de un no metal con oxígeno.

  • En la nomenclatura tradicional, se nombran como anhídrido.
  • En las demás nomenclaturas, se nombran como óxido.

Hidruros Metálicos

Se forman por la combinación de un metal con hidrógeno.

  • Nomenclatura: Hidruro de (nombre del metal)

Hidruros No Metálicos

Se forman por la combinación de un no metal con hidrógeno.

Peróxidos

Se forman por la combinación de un metal con el grupo peróxido (O22-).

  • Nomenclatura: Peróxido de (nombre del metal)

Sales

Se forman por la combinación de un metal con un no metal.

  • Nomenclatura: (Nombre del no metal)-uro de (nombre del metal)

Nomenclatura de Sales y Ácidos

NSF1

Se antepone la palabra "ácido", seguida de los prefijos (mono, di, tri, etc.), luego "oxo", seguido del nombre del no metal con la terminación "-ico" y, entre paréntesis, el número de oxidación calculado.

  • Ejemplo: H2SO4: Ácido tetraoxosulfúrico (VI)

NSF2

Se utiliza la palabra "ácido" con los prefijos (mono, di, tri, etc.), luego "oxo", el nombre del compuesto con la terminación "-ato" o "-ito", el número de oxidación y, finalmente, "de hidrógeno".

  • Ejemplo: H2SO4: Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno

NT

Se utiliza la palabra "ácido" y el nombre del compuesto, cambiando la terminación "-ato" o "-ito" por "-ico".

  • Ejemplo: H2SO4: Ácido sulfúrico

Entradas relacionadas: