Nómina, Base de Cotización y Prestaciones: Cálculo y Requisitos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Nómina y Base de Cotización

La base de cotización es la cantidad que se calcula mensualmente para cada trabajador. Sirve para determinar la cuota empresarial y la cuota del trabajador que se deben pagar a la Seguridad Social.

Cálculo de la Base de Cotización

Se calcula de la siguiente manera:

Base de cotización mensual = Todo lo que cobra el trabajador en el mes + (2 * Cantidad que cobra en las pagas extras) / 12

Sobre esta cantidad se aplicará el 6,35% para calcular la cuota que el trabajador tiene que pagar a la Seguridad Social mensualmente. También se aplicarán los porcentajes correspondientes para calcular la cuota que la empresa debe pagar a la Seguridad Social por cada trabajador. Además, todas las prestaciones de la Seguridad Social se calculan en función de la base de cotización.

La Nómina

La nómina es el recibo del salario que se paga al trabajador. Es un documento obligatorio que se debe hacer por duplicado. Tiene que estar firmada por la empresa y el trabajador, pero el trabajador solo debe firmarla cuando le hayan pagado.

Menciones Obligatorias en la Nómina

  • Identificación de la empresa y el trabajador.
  • Período (mensual).
  • Los conceptos y cantidades que se cobran.
  • Descuentos que se hacen al trabajador:
    • Retención del IRPF: Porcentaje sobre el bruto de la nómina que depende de la renta anual del trabajador y su situación familiar.
    • Descuento de Seguridad Social: Se calcula tomando la cantidad bruta del trabajador ese mes y se le suma la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

Prestación por Desempleo

Para tener derecho a la prestación por desempleo, hay que cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en situación legal de desempleo, es decir, aquellos que queriendo y pudiendo trabajar no tienen trabajo.
  • Haber cotizado al menos 12 meses en los últimos 6 años.
  • Solicitar la prestación por desempleo antes de 15 días después del despido.

Cuantía de la Prestación por Desempleo

Se calcula sumando la base de cotización de los últimos 180 días y dividiendo entre 180.

  • Durante los primeros 6 meses, se cobrará cada día el 70% de esa cantidad.
  • A partir de los 6 meses, se cobrará el 60%.

El tiempo de duración de la prestación varía entre 120 días (con 180 días de cotización) y un máximo de 720 días.

Incapacidad Temporal

La incapacidad temporal es la situación en la que se encuentra una persona que, por accidente laboral o enfermedad, no puede ir a trabajar.

Cobro durante la Incapacidad Temporal

  • Del día 1 al 3 de baja: No se cobra nada (si es la primera baja del año).
  • Del día 4 al 20 de la baja: Se cobra el 60% de la base de cotización del mes anterior a la baja.
  • Del día 21 hasta el alta: Se cobra el 75% de la base de cotización del mes anterior a la baja.

Del día 1 al 15 de la baja, el pago corre a cargo de la empresa, y después, de la Seguridad Social. Si la baja es por accidente de trabajo o enfermedad profesional, se cobra el 75% desde el primer día, siempre a cargo de la Seguridad Social.

Esta situación de baja puede durar como máximo 12 meses, prorrogables otros 6 meses si el médico cree que puede haber curación.

Entradas relacionadas: